Torres Piña explicó que esta acción legislativa se aprobó porque las y los estudiantes con algún tipo de discapacidad auditiva ven limitado su acceso al derecho humano a la educación (Foto Cortesía)   
Noticias

Se garantizará educación de discapacitados: Torres Piña

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aprobó una reforma a la Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad con el propósito de garantizar a las niñas, niños y adolescentes sordos o sordociegos una educación bilingüe, apropiada a sus necesidades y con apego a su identidad cultural, informó Carlos Torres Piña, diputado federal.

También se modificó el concepto de comunidad de sordos y se implementaron los ajustes razonables para potenciar las habilidades y capacidades de las y los estudiantes con discapacidad.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México viven más de 690 mil personas con alguna deficiencia sensorial auditiva, 35.4 por ciento son hombres y 31.8 son mujeres; 12.1 niñas y 14.4 niños.

Torres Piña explicó que esta acción legislativa se aprobó porque las y los estudiantes con algún tipo de discapacidad auditiva ven limitado su acceso al derecho humano a la educación reconocido por el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con lo anterior se otorga certeza sobre el acceso a la educación en Lengua de Señas y español para las personas con discapacidad auditiva. Se fortalece el marco jurídico para la exigibilidad del derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad y se promueve el derecho a la educación de las personas con discapacidad libre de discriminación.

También la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y estableció en la norma jurídica que, en el proceso de planeación, formulación y conducción de las políticas y programas para el desarrollo de los caminos, puentes, servicios de autotransporte federal y sus servicios auxiliares, sean consideradas las personas con discapacidad, a efecto de cumplimentar lo ordenado por la Ley Fundamental y los Tratados Internacionales de los que México es parte.

Asimismo que los vehículos destinados al servicio de autotransporte federal y privado de pasajeros, turismo y carga deban cumplir con las condiciones de movilidad, seguridad, comodidad, calidad y accesibilidad para personas con discapacidad.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, México tiene una población de 126 millones 14 mil 24 habitantes, de los cueles 4.9 por ciento presentan algún tipo de discapacidad.

Boletín/PO

¡Entrada libre! Disfruta un concierto barroco en el corazón de Morelia

CNDH dona 70 millones de pesos para damnificados por lluvias en cinco estados

Celeste Ascencio alza la voz contra la crueldad animal

Ana Cristina Barragán y Karla Souza presentan “Hiedra”, un retrato del vínculo y la obsesión

Hotel en Chiapas levanta palapas sin permiso y lo clausura Profepa