Subrayó que como autoridades no pueden obligar a una pequeña empresa a ser formal; (Foto: Archivo) 
Noticias

Se deben garantizar las condiciones para crear más empleos formales: Sefeco

MiMorelia.com

Por: Josimar Lara/@josimar2188

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La titular de la Secretaría de Fomento Económico de Morelia, Josefina María Cendejas Guízar, aseguró que las autoridades deben trabajar para que las micros y medianas empresas tengan las mejores condiciones y no desaparezcan, ya que eso provoca que exista el trabajo informal.

Aunque no dio datos exactos de cuánto es el el porcentaje de personas que se encuentran en la informalidad; Cendejas Guízar recalcó que más que una disminución de plazas de trabajo, las personas prefieren no estar dentro de la norma pues no hay una certeza de que su negocio va a prosperar, pese a que las mipymes son las que más empleo dan a las personas.

"Creo que se debe precisamente a que todavía estamos pasando por situaciones difíciles, en que mucho del empleo que hay no está formalizado, son precarios y durante varios años ha habido falta de circulante que sostenga en los pequeños negocios, que son los que más empleo dan en el país, más del 80 de trabajos se generan en las micros y medianas empresas", mencionó.

En ese sentido, opinó que los índices de ocupación y empleo del INEGI, son sólo una estimación de lo que sucede realmente en el ámbito laboral de Michoacán, debido a que hay empleos que por su naturaleza son intermitentes.

"El método que tiene el INEGI para medir ha sido muy cuestionado desde hace varios años, porque ellos cuentan empleos que duran un mes; entonces si, por ejemplo, un albañil está contratado en una obra, el constructor está obligado a darle de alta en el Seguro, pero después de un mes ya no va estar; son empleos intermitentes por eso la tasa de empleo y desempleo no es un indicador absoluto, es una estimación", considera.

La funcionaria municipal subrayó que como autoridades no pueden obligar a una pequeña empresa a ser formal; pero, dijo, sí es tarea de las instituciones gubernamentales crear un ambiente económico ideal para que puedan hacer esa transición.

"Más del 60 por ciento de la economía del país está considerada como informal, en Michoacán es más alto. Si bien nuestro propósito no es hacer que se formalicen, sí es darles las condiciones para que poco a poco tengan mayor capacidad de contratación y sostenibilidad económica; si no tienen certeza de que puede seguir sosteniéndose no podemos exigirle", sostuvo.

ZM

Hallan asesinadas a tres niñas en Sonora; su madre fue localizada sin vida un día antes

Julio César Chávez Jr. busca blindarse con amparos ante posible extradición: FGR

Clausuran mina de zinc en Angangueo por incumplir normas ambientales

Felicita Sheinbaum a la Selección Mexicana por el triunfo en la Copa Oro

"Es un presupuesto para siempre": Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz