Actividades como el tai chi o caminar previenen enfermedades Depositphotos
Salud

Tiempo, ejercicio y cariño: claves para abuelos sanos

Acompañarlos y escucharlos fortalece su salud física y emocional

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Cada 28 de agosto, México celebra el Día del Adulto Mayor, una fecha dedicada a honrar su presencia, experiencia y sabiduría, así como recordar el papel fundamental que ocupan en el núcleo familiar.

Más allá del reconocimiento simbólico, el Día del Abuelo también es un llamado a cuidar activamente su salud física, mental y emocional.

La soledad, más que un simple sentimiento, puede ser un factor determinante en el deterioro de la salud. Un estudio de la Universidad de San Francisco reveló que los adultos mayores que se sienten aislados tienen mayor riesgo de muerte que aquellos acompañados.

Pero también hay esperanza: el simple acto de compartir una charla, una comida o una tarde de juegos puede marcar la diferencia. La convivencia frecuente con los nietos, además de ser entrañable, puede prolongar la vida de los abuelos hasta cinco años más, según revelan investigaciones internacionales.

Otro componente indispensable para el bienestar de los adultos mayores es la actividad física. Caminar, estirarse o practicar ejercicios de respiración son estrategias simples que mejoran su movilidad, reducen el estrés y fortalecen su sistema inmunológico.

La Biblioteca Nacional de Medicina de EU recomienda cuatro tipos de ejercicio para esta etapa de la vida:

  • Resistencia: caminar, nadar, bailar.

  • Fuerza: levantar pesas ligeras o usar bandas elásticas.

  • Equilibrio: previene caídas.

  • Flexibilidad: estiramientos suaves.

En este sentido, el tai chi se perfila como una opción ideal. Esta disciplina de origen chino combina movimientos lentos con respiración profunda y ha demostrado mejorar la fuerza, la memoria, la estabilidad y la autoestima en personas mayores.

Para quienes tienen problemas para moverse se recomienda asistencia de un cuidador primario, ejercicios de respiración y movimientos suaves con apoyo físico.

El vínculo entre generaciones puede ser terapéutico. Psicólogos y especialistas en desarrollo familiar recomiendan fortalecer esta relación mediante actividades compartidas como:

  • Leer cuentos

  • Ver películas

  • Cocinar juntos

  • Paseos al aire libre

  • Juegos de mesa o videojuegos

  • Manualidades

Eso sí, se debe evitar que los abuelos asuman el rol de cuidadores principales de los nietos, ya que eso podría generar confusión en los niños y sobrecarga emocional en los adultos mayores.

RPO

UMSNH esquiva presión del SUEUM y virtualiza sesión clave del Consejo Universitario

Sucesorio Testamentario

Ms. Yellow, la artista que pinta y protesta contra las redadas y la discriminación en EU

SFA afirma que ingresos por renta de recintos culturales se destinan a mantenimiento

Morelia amaneció nublada; se esperan tormentas por la tarde