Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El consumo excesivo de azúcar en niños ha generado una alerta por parte del sector salud federal, que advierte sobre los múltiples daños a la salud derivados de su ingesta, desde caries hasta adicción.
El secretario de Salud federal, David Kershenobich, explicó por qué es urgente disminuir el contenido de azúcar en la dieta infantil, especialmente desde las escuelas, donde ya se han prohibido los alimentos no saludables pasado por instrucción de la Secretaría de Educación Pública.
La medida responde, entre otras razones, a reportes de que algunos menores han solicitado el regreso de los dulces a las escuelas durante las giras de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, los riesgos que representa el azúcar no son menores.
El secretario explicó que un exceso de azúcar no solo altera el equilibrio con la insulina, sino que deriva en enfermedades como obesidad y diabetes. “Cuando tenemos mucha azúcar y un trastorno en la producción de insulina, se genera obesidad y diabetes”, afirmó.
Kershenobich abordó también un aspecto menos conocido: la adicción al azúcar. “Su ingesta activa la liberación de dopamina en el cerebro, como sucede con otras adicciones. Eso va generando tolerancia, es decir, se necesita cada vez más azúcar para obtener el mismo efecto”, detalló.
Esto implica que, desde edades tempranas, los niños pueden desarrollar una dependencia al azúcar que se manifiesta en un mayor consumo y, por ende, un riesgo elevado de sobrepeso.
Uno de los datos más alarmantes que compartió el secretario es que el 59% de los niños evaluados en escuelas presentan caries, una enfermedad directamente relacionada con el azúcar. “El azúcar elimina el esmalte de los dientes, promueve bacterias y daña las encías”, explicó.
“Por todos esos factores, el consumo de azúcar desde niños es lo que determina que después tengamos tanta obesidad y sobrepeso”, concluyó Kershenobich. Subrayó la importancia de evitar el desarrollo de adicción y tolerancia al azúcar como medida de salud preventiva.
RPO