VERÓNICA TORRES
Salud

Médicos familiares detectan a niñas y niños con resistencia a la insulina: Lucila Ayala Barriga

Los Gobiernos Federal y Estatal impulsan el programa Vida Saludable y aseguran que hay avances, pero los padres de familia tienen mayor responsabilidad

Verónica Torres

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los padres de familia son los responsables de educar a sus hijos con hábitos saludables, resaltó la presidenta de la Sociedad Michoacana de Médicos Familiares, Lucila Ayala Barriga, al precisar que hoy los médicos familiares detectan casos de niñas y niños con resistencia a la insulina y propensos a desarrollar diabetes mellitus.

Sin dar datos, en entrevista para MIMORELIA.COM, indicó que en la medicina familiar se ha normalizado ver a niñas y niños con sobrepeso u obesidad, quienes llegan prediabéticos; la falta de hábitos saludables en los hogares es una de las problemáticas que diariamente se ven, toda vez que la responsabilidad no puede recaer solo en las autoridades federales y estatales.

En ese tenor, si bien reconoció que el programa Vida Saludable que impulsa el Gobierno de México ha tenido avances, es necesario que los padres de familia y/o tutores impulsen desde el hogar una dieta adecuada y la práctica de ejercicio para combatir los problemas de sobrepeso y obesidad.

"El gran porcentaje de la población presenta obesidad o sobrepeso y es causa de muchas enfermedades, enfermedades crónicas que realmente son costosas para el Estado, para la familia, incapacitantes y que causan sufrimiento", dijo.

Diabetes mellitus, hipertensión arterial, infarto al miocardio, algunos tipos de cánceres, problemas de columna y/o rodilla, baja autoestima y demás enfermedades son a consecuencia del sobrepeso y la obesidad, padecimientos que pueden revertirse mediante la medicina preventiva y buenos hábitos alimenticios y deportivos.

En Michoacán, el sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública significativo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022), el 75.5 por ciento de los adultos en el estado padece obesidad, mientras que el 60 por ciento es en la población infantil.

En información de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), son 5 mil escuelas de nivel primaria las que tienen el programa Vida Saludable, donde se han valorado cerca de 82 mil estudiantes con el objetivo de atender y promover acciones de alimentación equilibrada, el ejercicio regular y el bienestar emocional como pilares para una mejor calidad de vida.

A nivel nacional, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 86 por ciento de los planteles escolares ya no venden comida chatarra en sus cooperativas, es decir, se ha garantizado un ambiente libre de productos ultraprocesados y se promueve el acceso a alimentos que fortalezcan el crecimiento y aprendizaje.

De acuerdo con la Secretaría de Educación en el Estado, los padres de familia deben descargar el informe de resultados de las evaluaciones para iniciar el seguimiento a los tratamientos o atención que se requiera, ya sea en la escuela o en la clínica que corresponda.

En tanto, las y los docentes deben ayudar en la captura de las cédulas de peso, talla, agudeza visual y salud bucal de las niñas y los niños.

rmr

Adecuada, la valoración de cada 15 días del Plan Michoacán: PRD

¡Habrá Clásico Nacional y Tigres vs Cruz Azul en semifinales!

Llega a Michoacán la primera mariposa monarca con transmisor satelital

Inicia despliegue de fuerzas de seguridad del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Pista de hielo en Plaza Melchor Ocampo abrirá el 1 de diciembre: DIF Morelia