El sedentarismo reduce la capacidad de los músculos para usar azúcar Depositphotos
Salud

Hábitos que elevan el riesgo de diabetes

Consumir refrescos y pan blanco dispara los niveles de glucosa

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La diabetes mellitus tipo 2 se ha consolidado como una de las principales amenazas de salud pública en México. A diferencia de la tipo 1, asociada mayormente a factores autoinmunes, la tipo 2 está estrechamente vinculada con el estilo de vida y los hábitos cotidianos.

De acuerdo con especialistas en salud metabólica, muchas prácticas aparentemente inofensivas se convierten en detonantes silenciosos de este padecimiento crónico. Identificarlas y modificarlas puede marcar la diferencia en la prevención.

Exceso de azúcares y carbohidratos refinados

El consumo frecuente de refrescos, pan blanco, golosinas y pastas refinadas eleva abruptamente la glucosa en sangre. Este ciclo constante obliga al páncreas a producir insulina en exceso hasta que las células se vuelven resistentes, manteniendo el azúcar elevado de manera crónica. Optar por granos enteros y frutas frescas es un paso clave.

Sedentarismo

El músculo esquelético es el principal consumidor de glucosa en el cuerpo. Al no ejercitarse, disminuye su capacidad para utilizar el azúcar y aumenta la acumulación de grasa abdominal, factor que favorece la resistencia a la insulina. Al menos 30 minutos de actividad moderada diaria reducen significativamente este riesgo.

Saltarse comidas

Ayunar largas horas o brincar el desayuno provoca atracones posteriores con alimentos poco saludables. Esto genera bruscas subidas y bajadas de glucosa, desestabilizando el metabolismo. Mantener horarios regulares y meriendas saludables ayuda a equilibrar la energía.

Dormir mal

Dormir menos de siete horas altera hormonas relacionadas con el hambre y la saciedad, además de incrementar los niveles de cortisol, lo que dispara la glucosa. El descanso de calidad es tan crucial como la dieta o el ejercicio.

Estrés crónico

La ansiedad y el estrés mantenidos elevan hormonas como cortisol y adrenalina, que liberan glucosa para una “emergencia” que nunca ocurre en la vida moderna. Técnicas como meditación, terapia o actividad física son aliadas para mantener el equilibrio metabólico.

La diabetes tipo 2 no es un destino inevitable. Reconocer y modificar estos hábitos es un acto de autocuidado que puede salvar vidas.

RPO

PAN afirma que marcha de la generación Z no es partidista, pero llama a participar en ella

Alerta por tormentas solares: podrían interferir tecnología y comunicaciones

‘Pijamada Viral’: el nuevo reality de Aldo De Nigris que promete diversión 24/7

Alcaldes de Morena, PT y PVEM respaldan Plan Michoacán

Instruye Gladyz Butanda a imprimir celeridad a obras realizadas en Uruapan