Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó que ingerir más de cinco gramos de sal al día —lo equivalente a una cucharadita cafetera— incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y daño renal.
De acuerdo con especialistas en Nutrición del IMSS, la sal, si bien es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano al intervenir en procesos como la contracción muscular y la transmisión nerviosa, debe consumirse con moderación para evitar consecuencias graves a la salud.
Brandon Delgado Alguera, promotor de Nutrición del IMSS en Ciudad de México Norte, explicó que la ingesta elevada de sodio está directamente relacionada con la hipertensión arterial, principal causa de fallecimientos en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La recomendación es no exceder los cinco gramos de sal al día. Lo ideal es evitar el uso de sal de mesa y sustituirla por especias y condimentos naturales como ajo, cebolla, orégano, apio o limón”subrayó Delgado Alguera
El llamado del IMSS también apunta a disminuir el consumo de alimentos procesados, como sopas instantáneas, embutidos, panadería refinada y botanas, así como aderezos y sazonadores industrializados que, además de contener altos niveles de sal, incluyen conservadores y grasas saturadas que pueden propiciar sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas.
Datos de la OMS advierten que 1.89 millones de muertes al año están asociadas al exceso de sodio en la dieta. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020-2023 reportó que casi un 30% de la población adulta padecía hipertensión en 2022.
Para enfrentar esta problemática, el IMSS implementa sesiones educativas bajo el programa NutrIMSS, donde los derechohabientes con enfermedades crónicas aprenden a balancear su alimentación y controlar el consumo de sodio. Tan solo en 2024, cerca de 670 mil personas han recibido estas sesiones, y se han brindado más de 1.5 millones de consultas nutricionales en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).
RPO