El sistema de salud se encuentra en amplia vigilancia epidemiológica, indicó el titular de la SSM CORTESÍA
Salud

Caso de viruela símica en Michoacán llama a reforzar medidas preventivas: Elías Ibarra

Se han estudiado tres casos en Michoacán, de los cuales dos resultaron negativos y este último dio positivo a la enfermedad

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de que el pasado domingo en el estado se detectó el primer caso de viruela del mono en un turista proveniente de la Ciudad de México, y que ya se encuentra aislado y con tratamiento, el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, aseguró que no enciende las alertas, pero sí motiva a reforzar las medidas de prevención.

Precisó que el paciente contagiado de viruela del mono o viruela símica viajó solo al estado y únicamente visitó a su familia, por lo que ya se hicieron los estudios epidemiológicos y hasta el momento no tienen sintomatología, pero las autoridades sanitarias están al pendiente del caso, aunque el paciente regresó al estado donde radica.

Elías Ibarra Torres indicó que desde que la viruela símica tuvo presencia en el país, solo se han estudiado tres casos en Michoacán, de los cuales dos resultaron negativos y este último dio positivo a la enfermedad.

Sin embargo, el sistema de salud se encuentra en amplia vigilancia epidemiológica y cuenta con la capacidad para atender y aislar a los pacientes que resulten contagiados.

“El sistema de salud ya lo demostró sobre todo en esta pandemia del Covid que se puede mitigar, contener estas epidemias, y seguimos teniendo los tres grandes retos que tiene salud: uno es el Covid, dos es la hepatitis grave aguda en niños, y la viruela del mono. Ya se ha demostrado que unidos el IMSS, ISSSTE, la SSM, y las unidades médicas privadas han logrado contener la pandemia”.

Respecto a la sintomatología de la viruela del mono, el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán, mencionó que los primeros cinco días se manifiesta la enfermedad con fiebre, dolor de cabeza, dolor de huesos, ganglios o bolitas que pueden aparecer en el cuello o en la ingle.

Después del quinto día inician las lesiones que se convierten en llagas o vejigas donde sale líquido contagioso (pus).

Las lesiones dejan el líquido en las superficies y cuando entran en contacto con la piel de otros se esparce la enfermedad.

“Esperamos mitigar y controlar esta enfermedad en el estado”.
Elías Ibarra Torres, titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM)

EA

Vive las fiestas patrias en Michoacán, “el alma de México”

Realiza Coepris operativo sanitario por fiestas patrias en Morelia

Este mes se abre circulación en puente sur del distribuidor vial Eréndira: Bedolla

FBI confirma a Tyler Robinson como asesino de Charlie Kirk

Cerrará Juzgado Cívico del Centro Histórico 15 y 16 de septiembre en Morelia