En México, el 40% de la población padece colesterol alto y muchos no lo controlan selecciones
Salud

Así puedes reducir tu riesgo de infarto y derrame cerebral

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Cada año, más de 20 millones de personas en el mundo mueren por enfermedades cardiovasculares, de acuerdo con la Federación Mundial del Corazón. En México, la cifra no es menor: tan solo en 2024, 144 mil 925 personas perdieron la vida por este tipo de padecimientos, según el INEGI.

La causa más frecuente detrás de estos decesos es el colesterol elevado, un enemigo silencioso que se acumula sin dar señales y puede llevar a un infarto o accidente cerebrovascular. ¿La buena noticia? Se puede prevenir.

Este lípido circula en la sangre a través de dos tipos de lipoproteínas:

  • LDL o colesterol “malo”, que se adhiere a las paredes arteriales, las endurece y obstruye, lo que puede causar aterosclerosis.

  • HDL o colesterol “bueno”, que transporta el exceso de grasa al hígado para ser eliminado.

Actualmente, el 40% de los mexicanos tiene colesterol alto, y muchos no lo saben o no lo controlan. A menudo no hay síntomas, lo que hace que sea más difícil detectarlo a tiempo.

Entre las enfermedades del corazón más comunes en México se encuentran:

  • 76.5% enfermedades isquémicas (obstrucción de arterias coronarias)

  • 14.2% enfermedades hipertensivas

  • 9.0% enfermedades de la circulación pulmonar y otras cardiopatías

Además, 1 de cada 3 personas que ya tuvo un evento cardiovascular, sufrirá otro en el futuro, según la Asociación Americana del Corazón.

Los factores de riesgo se dividen en dos tipos:

No modificables:

  • Edad (a mayor edad, mayor riesgo)

  • Sexo (los hombres antes de los 65 y las mujeres después de esa edad)

  • Genética

Modificables (¡sí puedes cambiarlos!):

  • Dieta rica en grasas trans

  • Sedentarismo

  • Tabaquismo

  • Obesidad

  • Colesterol elevado (LDL)

El gran riesgo del colesterol alto es que es asintomático. Muchas personas no lo detectan hasta que es demasiado tarde.

Si te cansas fácilmente, te falta el aire al subir escaleras o caminar pocas cuadras, ve al médico. Estos síntomas podrían ser una alerta silenciosa.

Desde los 20 años, se recomienda realizarse estudios de colesterol cada cierto tiempo, especialmente si hay antecedentes familiares. No automedicarse y acudir con un especialista es clave.

Tener el colesterol bajo control no solo salva vidas, también mejora la calidad de vida. Y eso, en una sociedad como la nuestra, cada vez más sedentaria y estresada, vale oro.

Recomendaciones básicas para cuidar tu corazón:

  • Hazte análisis de colesterol al menos cada 5 años desde los 20.

  • Mantén una alimentación baja en grasas saturadas y trans.

  • Haz ejercicio al menos 30 minutos al día, cinco veces a la semana.

  • Evita fumar y limita el consumo de alcohol.

  • Controla tu peso y niveles de azúcar en sangre.

RPO

Narrativa, encuentros y voces femeninas, este miércoles en la Feria del Libro de Morelia

Con "Mujeres del maíz", Gobierno de México reivindica, reconoce y revalora a Malintzin y a las mujeres indígenas

Hacer justicia, uno de los legados más profundos de don José María Morelos: Yarabí Ávila

Alumnos honran el legado de Morelos en materia educativa: Gabriela Molina

"He sido muy cuidadoso con el pago de mis impuestos": Adán Augusto López tras acusaciones