La hemofilia es una enfermedad genética que desarrollan, en la gran mayoría de los casos, sólo los varones 
Noticias

Recomienda IMSS diagnosticar hemofilia desde la infancia

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (Boletín).- Bebés de entre nueve y 24 meses de edad, cuya piel presente hinchazón y grandes hematomas o moretones cercanos a articulaciones, codos o manos, deben ser llevados al médico de inmediato porque pueden ser pacientes con hemofilia, una enfermedad genética caracterizada por deficiencias en la coagulación sanguínea, posterior a un golpe o una herida.

El jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ramón Iván de Dios Pérez, dijo que, al tacto, los padres de los menores pueden percibir las áreas afectadas "calientes". Los infantes están muy irritables y no quieren caminar porque les causa mucho dolor el sólo hecho de intentarlo.

"Lamentablemente ese cúmulo de sangre causado por un golpe, incluso leve, se va a las articulaciones y puede impedirle al niño el movimiento, por eso es muy importante que se haga un diagnóstico temprano de la enfermedad y así evitar complicaciones en la vida adulta de los pacientes".

Cuando no hay un diagnóstico previo, continuó, maestros o personas allegadas al menor con hemofilia piensan que éste es víctima de violencia doméstica o escolar; así, sustentar esta condición médica facilita la vida diaria para toda la familia, además de garantizar la aplicación del tratamiento necesario, gratuito en el IMSS Jalisco, para reducir el riesgo a desangrarse o tener una hemorragia interna.

"Básicamente lo que se hace son exámenes de sangre para determinar la actividad del factor 8 o 9", es decir proteínas que participan del proceso de coagulación sanguínea, "y evaluar si la enfermedad es leve, moderada o grave. El paciente deberá tener cuidados generales durante toda su vida, como no dedicarse a una actividad que cause muchas lesiones, así como llevar tratamiento profiláctico (preventivo) semanal, o adicional en caso de una emergencia".

Finalmente De Dios Pérez explicó que la hemofilia es una enfermedad genética asociada al Factor X, por lo que, al tener dos cromosomas idénticos, las mujeres son portadoras pero en la gran mayoría de los casos no desarrollan la enfermedad. Los varones, al heredar un X "dañado" y no tener "repuesto", no sólo porta sino que manifiesta los síntomas de la enfermedad, por ello, por lo regular las personas diagnosticadas o tratadas por hemofilia son varones.

Asegura Policía de Morelia motocicleta con alteraciones en sus medios de identificación

Ramírez Bedolla se reúne con Claudia Sheinbaum para dar seguimiento al Plan Michoacán

Aseguran vehículo con armas y equipo táctico en Parácuaro

Viva Aerobus extiende suspensión de vuelos del AIFA a EE.UU. hasta enero de 2026

Avanza México hacia un Sistema Nacional de Cuidados: Secretaría de las Mujeres