La grabación de la Alerta Sísmica fue realizada en los meses después del terremoto de 1985 (Foto: zocalo.com.mx) 
Noticias

¿Quién está detrás de la voz de la Alerta Sísmica?

MiMorelia

Ciudad de México (MiMorelia.com/Redacción).- En los últimos meses, lamentablemente han ocurrido varios sismos en México que han dejado personas sin vida por los derrumbes y varios sustos por las miles de réplicas desde el 19 de septiembre del 2017 hasta el de este lunes 19 de febrero de 2018.

Afortunadamente muchos han salido ilesos por el Sistema de Alerta Sísmica que fue instalado por el Gobierno de la Ciudad de México y que tiene el propósito de detectar sismos importantes y avisar con al menos 50 segundos de anticipación.

Pero ¿quién está detrás de la voz que le ha robado la tranquilidad a miles de mexicanos?

Un reportaje de The New York Times revela que fue en 1993 cuando el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico creó el sonido de la alerta sísmica con la voz de Manuel de la Llata García, un actor de doblaje y locutor de radio que entonces ya contaba con 25 años de carrera.

También recordado por darle voz al Sr. Oleson en La familia Ingalls y a Christopher Reeve en Superman y Superman II, a inicios de los años ochenta, debido a la compra de CINSA y SISSA por Televisa, el señor de la Llata se retiró del doblaje de voz, pero siguió trabajando como locutor institucional y comercial.

Llegó a la ciudad de México en 1965, donde de inmediato forjó una carerra como actor y locutor.

La grabación de la Alerta Sísmica fue realizada en los meses después del terremoto de 1985 inicialmente para las estaciones de radio del entonces Distrito Federal en su fase de pruebas.

La grabación fue realizada en la Asociación de Radio del Valle de México, donde Manuel trabajó durante muchos años, y esta sigue en uso hasta la fecha, ahora alternada también con otras voces además de la suya y difundida desde las videocámaras del CAEPCCM (C4 y C5) instaladas en esta ciudad. 

El señor Manuel pasó las últimas décadas de su vida retirado del doblaje y la locución, manteniendo un perfil bajo hasta su muerte el 14 de junio del 2016.

APMA

Indicaciones Geográficas protegen el patrimonio cultural de Michoacán: Secum

Amores Extintos: repostería artesanal para consentir y celebrar la vida de tus perritos y gatitos

‘No es animalito de nosotros’: Zoo de Morelia aclara caso de martucha electrocutada

Continúan con gran éxito, actividades de la IV Feria del Libro de Morelia

Habrá cierres parciales a la circulación durante el FICM; Policía Turística se desplegará en la zona: comisionado