NAOMI CARMONA
Política

Respalda Vicente Gómez a marcas michoacanas registradas

La presentación de las nuevas marcas en el Congreso de Michoacán son un esfuerzo entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo, reconoció el diputado del PT, Vicente Gómez Núñez

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El diputado del Partido del Trabajo (PT), Vicente Gómez Núñez, respaldó a las y los empresarios michoacanos que se unieron recientemente a la lista de emprendedores que recibieron títulos de registro de marca.

En el Congreso de Michoacán se vendieron productos como queso, bisutería, carnitas al vacío, mezcal, pan, chocolate, productos de belleza, salsas caseras, entre otros, todos, productos que se unirán a las marcas michoacanas reconocidas.

Vicente Gómez mencionó que, la presentación de dichas marcas es reflejo de un enlace y coordinación entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo con el sector empresarial, y que, gracias a estos impulsos, más adelante podrán convertirse en grandes empresarios que representen a la entidad en otros estados o países, pues gracias al registro de marca, se certifica la posibilidad de exportación.

"Hay que generar economía y hay que generar marcas. El beneficio de ya tener una marca registrada es que ya puedes exportar, que ya puedes ir a otros países y que los va a enlazando desde la Secretaría de Economía (...) Vamos a seguir acompañando no nada más a los del municipio sino también a los del estado aquí en coordinación con la Secretaría de Economía para que darles seguimiento para que sigan emprendiendo más ahora más su negocio y puedan vender su producto".

También habló Blanca Eugenia Rodríguez Morelos, representante de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), quien enlistó los beneficios del reconocimiento de una marca propia con las legalidades necesarias. En este sentido refirió los siguientes puntos:

  1. Se le brinda protección legal a su emprendimiento con los derechos exclusivos sobre una marca.

  2. Le ayuda al empresario a evitar conflictos legales, ante otra persona que busque hacer uso de la marca sin tener el derecho.

  3. Genera confianza y profesionalismo.

  4. Genera imagen y posicionamiento frente a la competencia.

  5. Es un activo comercial.

  6. Facilita la expansión donde también hay cadena de comercialización.

  7. El registro de la marca puede trascender fronteras con cadenas comerciales nacionales e internacionales.

La funcionaria también destacó la importancia de la difusión en los medios de comunicación:

"Es una eslabón importante de la cadena para que incrementen sus ventas y consoliden sus negocios, así como para que la cadena de proveeduría se consolide".

RYE

TEPJF declara a Cuauhtémoc Blanco culpable de violencia política de género

Auto se impacta contra barrera metálica en la Pátzcuaro–Lázaro Cárdenas

EU vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

La F1 cambia de protagonistas: adiós a la era Red Bull

Interceptan aeronave procedente de Centroamérica con droga; hay tres detenidos