Naomi Carmona
Política

Poder Judicial se autosabotea en proceso de elección de juzgadores: Ministra Yasmín Esquivel

A decir de la ministra, el Poder Judicial Federal está impidiendo los derechos de mil 46 aspirantes que se registraron en su convocatoria

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que, con la suspensión de actividades del comité evaluador, el Poder Judicial de la Federación se "autosabotea" a sí mismo y obstaculiza el derecho de las y los aspirantes a candidatos para ser evaluados.

Durante el foro sobre la reforma judicial federal, la ministra recordó que, la sentencia de suspensión del proceso fue dictada por un juez de distrito sin competencia en materia electoral, por ello tanto el comité evaluador del Poder Ejecutivo como del Legislativo determinaron continuar con las evaluaciones, mientras que el Poder Judicial sí acató la sentencia.

En este sentido, Yasmín Esquivel recordó que, los listados de los perfiles evaluados deberán llegar al Senado de la República, por lo que queda en incertidumbre la lista que emita el Poder Judicial con la suspensión, afectando a mil 46 aspirantes que se inscribieron en la convocatoria del PJF.

"El propio comité de evaluación del Poder Judicial está violentando los derechos electorales de mil 46 personas que aspiran a ser juzgadores en nuestro país y que tienen el derecho de ser evaluados, que se inscribieron y confiaron en las bases de la convocatoria del Poder Judicial y hoy el Poder Judicial ha suspendido el procedimiento. No se puede sabotear a sí mismo continuando con esa suspensión de actividades del comité de evaluación".

La ministra presentó una propuesta para que, desde la SCJN se ordenara al comité de evaluación continuar con el procedimiento, no obstante, al no obtener la votación necesaria, el Pleno determinó continuar con la suspensión.

Esquivel Mossa calificó como grave la suspensión, máxime que aseguró "no tiene ningún fundamento".

"Ya la Corte dijo en noviembre pasado que el decreto del 15 de septiembre es un decreto en materia electoral, también la Sala Superior ha dicho que se trata de un tema electoral y para ver los temas electorales únicamente está la Sala Superior -del Tribunal Electoral Federal-, las salas regionales y los tribunales electorales locales, pero no ningún juez que no tiene competencia a emitir una suspensión de esta naturaleza, más grave que el comité haga caso y todavía más grave que el pleno de la Corte no de la orden inmediatamente de continuar con el proceso".

Para la elección de jueces, juezas, magistrados, magistrados, ministras y ministros, en el Poder Judicial se registraron mil 46 aspirantes, en el Legislativo 10 mil 877, y en el Ejecutivo 11 mil 015, para un total de 22 mil 938 registros.

mrh

Sin contratiempos inició examen Ceneval de ingreso a Normales: Iemsysem

¡Ya viene el Curso de Verano Zorros Nicolaitas! Niñas, niños y jóvenes vivirán un verano inolvidable en la UMSNH

Secretaría de Salud de Michoacán realiza sin costo la mastectomía preventiva

Llama Carolina Rangel a seguir fortaleciendo las filas de Morena con la campaña de afiliación masiva

Este verano vuela a Ixtapa desde Morelia en solo 45 minutos