CORTESÍA
Política

Movimiento Ciudadano se consolida como segunda fuerza nacional tras triunfos en Veracruz y Durango

Mario Hernández

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras los comicios en Veracruz y Durango, Movimiento Ciudadano (MC) se consolida como la segunda fuerza política nacional, según el balance de su dirigente en Michoacán, Víctor Manríquez. En Veracruz conquistó más de 40 municipios estratégicos, mientras que en Durango capital superó individualmente a Morena, PRI y PAN, aunque coaliciones opositoras le impidieron gobernar la entidad. 

De acuerdo con las cifras preliminares que ha proporcionado el órgano electoral local en Veracruz, MC pasó del 8 por ciento que tenía en 2024, al 19 por ciento en 2025, siendo el partido con mayor crecimiento, lo que le significó pasar de gobernar 18 municipios a 41 hasta los cómputos actuales.

Manríquez cuestionó la pronta autoproclamación de victoria de los partidos tradicionales "sin actas ni resultados PREP", contrastándola con la cautela de su partido. Subrayó que MC evita alianzas con fuerzas "antagónicas" como PRI-PAN, argumentando que el electorado rechaza esas uniones: "La gente no ve bien que partidos opuestos se junten", dijo.

Explicó que, en Michoacán, contender sin alianzas ha tenido su impacto porque si bien son primera fuerza en 17 municipios, solo gobiernan 10. El dirigente atribuyó esto a las alianzas que mantienen los partidos: “En siete municipios nos faltaron pocos votos contra bloques de hasta seis partidos". 

Pese a estos números, el dirigente emecista defendió su estrategia de competir sin coaliciones: "Vamos a vencer a las alianzas solos". Resaltó que el modelo ha impulsado un "crecimiento nacional sostenido" y MC es percibido ya como "oposición responsable que siempre lleva propuestas". 

Rumbo a los comicios del 2027, el partido ya inició preparativos en Michoacán con giras por distritos electorales y un plan basado en tres ejes: afiliación de 50 mil nuevos militantes, renovación de dirigencias municipales y apertura de "casas naranjas" para arraigo territorial. 

A diferencia de otros partidos, MC pospone la definición de candidaturas: "Primero fortalecemos bases y afiliación; luego perfilaríamos compañeros y compañeras", destacando la ventaja que les está generando competir sin alianzas: "Somos un partido sin negativos como PRI o PAN".  Como ejemplo, citó gobiernos “exitosos” en dos de las capitales más importantes del país como Monterrey y Guadalajara: "La ciudadanía ve buenas políticas públicas donde estamos, eso nos potencia". 

Con la mira puesta en 2027, Manríquez proyecta convertir a MC en "fuerza gobernante en Michoacán" con el apoyo masivo de la ciudadanía. 

rmr

Chainsaw Man: Revelan póster oficial de la película del Arco de Reze

Sheinbaum acusa a EU de negociar con terroristas al retirar cargos a Ovidio Guzmán

Sin heridos de gravedad, tras volcadura de camioneta en zona de Tres Marías, en Morelia

Alista Zoológico de Morelia protocolo para rescate de animales en incendios forestales

Adolfo Torres mantiene vigilancia permanente en ríos y drenes en Morelia