El acto fue encabezado por integrantes del Comité de Comunicación Social
CORTESÍA
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el propósito de fomentar el diálogo con los habitantes de Michoacán, y demostrar con hechos que buscan convertir al Legislativo en “El Poder de la Inclusión”, este martes se llevó a cabo la presentación oficial de la imagen institucional de la LXXV Legislatura.
“No sólo es una carta de presentación, sino que se trata de una idea gráfica a través de la cual difundimos valores como la pluralidad, la tolerancia, la participación y la democracia”, destacó la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Adriana Hernández íñiguez,
En el acto encabezado por integrantes del Comité de Comunicación Social, la legisladora de extracción priista manifestó que cuando el diálogo entre los entes públicos y los ciudadanos es inexistente o deficiente, “redunda en perjuicio de la democracia y los derechos humanos, pues impide que los ciudadanos evalúen la gestión pública a partir de datos y cifras transparentes”.
Consideró que cuando las políticas públicas no son compartidas con la población “pierden legitimidad y corren el riesgo de fracasar, pues no cuentan con el respaldo suficiente para su viabilidad”.
La presidenta del Comité de Comunicación Social, Daniela de los Santos Torres, indicó que más que un eslogan, “El Poder de la Inclusión” es un compromiso que los diputados locales asumen de manera consciente, a pesar de las distintas posiciones partidistas.
Es impostergable normalizar la inclusión en su sentido más amplio. No se trata nada más de entender y atender las necesidades de cada persona o grupo vulnerable, se trata de construir un espacio de trabajo en el que priva el respeto y se dé a cada uno su lugar. Un espacio en el que no haya empleado, diputado, visitante, periodista o persona que sea menospreciado o excluido. El poder de la inclusión significa entender y atender temas de niñez, de adultos mayores, jóvenes, mujeres, personas que viven con discapacidad, indígenas, empresarios, personas provida, personas pro aborto, trabajadores sexuales, religiosos, laicos, feministas, comunicadores, víctimas del delito como feminicidios y abuso sexual o desaparición, animalistas”Daniela de los Santos Torres
De los Santos Torres hizo votos para que esa nueva imagen sea recordatorio constante de su responsabilidad con los grupos vulnerables y minorías.
Durante la presentación del Manual de Identidad se explicó que el número de legislatura ahora no irá con números romanos para simplificarla a la gente, y el eslogan lleva implícita la promesa de que los actuales diputados harán un trabajo que antes no se había realizado.
Víctor Hugo Zurita Ortiz, legislador sordomudo, compartió en lenguaje de señas la exclusión que ha llegado a padecer como integrante de ese sector vulnerable. “Mi sueño es que podamos colaborar todos juntos, que se pueda atender a cada grupo en situación de vulnerabilidad; quiero defender estos derechos y que en la cámara de diputados dejemos un antecedente sobre cómo se debe de trabajar, no por moda sino para pagar una deuda histórica”.
SJS