CORTESÍA
Política

"Ante una necesidad, nace una lucha": Celeste Ascencio lleva las voces de las mujeres al Zócalo capitalino

Boletín de Prensa

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco de la XXV Feria Internacional del Libro (FIL) en el Zócalo de la Ciudad de México, la senadora de la República por Michoacán, Celeste Ascencio, presentó el libro colectivo MujerEs Michoacán, una obra que da voz a las historias reales de mujeres que han transformado sus comunidades desde distintos frentes.

El evento, que reunió a escritoras, periodistas, feministas, mujeres indígenas, activistas y liderazgos políticos, fue un emotivo reconocimiento a las luchas históricas y actuales de las mujeres en México. En su intervención, la senadora destacó la importancia de visibilizar estas historias:

MujerEs Michoacán nace con el objetivo de reconocer y visibilizar las luchas de las mujeres, abrir paso a la agenda feminista y valorar el trabajo que, desde cada trinchera, hemos hecho por construir un país más justo e igualitario”, afirmó la legisladora ante un público diverso y comprometido.

En esta cuarta presentación del libro, Celeste Ascencio estuvo acompañada por Daniela Campero, activista de Morena y reconocida defensora de los derechos de las mujeres, quien compartió su reflexión sobre el impacto de la obra:

“Este libro no solo recoge testimonios, también nos recuerda que la transformación de México tiene rostro de mujer. Celebro esta iniciativa que reconoce nuestras luchas y fortalece nuestra memoria colectiva”, expresó Campero.

Más adelante la senadora también reconoció el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al mencionar su liderazgo y compromiso con el pueblo de México y con la agenda de las mujeres.

MujerEs Michoacán es más que un libro: es una plataforma para el reconocimiento, la memoria y la transformación desde las voces de quienes históricamente han sido invisibilizadas.

El evento contó con la participación de varias coautoras y liderazgos clave en el movimiento feminista y social, entre ellas: Adriana Grajales, Secretaria de Mujeres del Comité Nacional de morena; las diputadas federales Miroslava Shember, María Rosete Sánchez y Guadalupe Ortega Tiburcio; Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa; Diana Caballero, presidenta municipal de Queréndaro; Andrea Cano y Ma. Teresa Ortega Ramos, representantes de pueblos originarios; Andrea Gutiérrez, representante del INE; así como las activistas Tania Ramírez y Tania Marín, destacadas por su trabajo en derechos humanos y perspectiva de género.

Además, se contó con la presencia de la Asociación Yaaj México, alumnos del Instituto de Educación Media Superior Tlalpan 2 Otilio Montaño, la Facultad de Estudios Superiores Aragón, pueblos originarios y sociedad civil.

mrh

“Tron: Ares” fracasa en taquilla y Disney considera cancelar la saga

Estados Unidos queda fuera del top 10 de pasaportes más poderosos del mundo

Apple lanza nuevas MacBook Pro e iPad Pro con chip M5; este es su precio

¡Cuidado! Estafas a personas mayores van en aumento: así puedes prevenirlas

NFL Semana 7: Fechas, horarios y canales para ver todos los partidos en México