Se trata, dijo, de hacer conciencia en las futuras generaciones CORTESÍA
Política

Analizará Congreso declarar Día de luto estatal en conmemoración de mujeres víctimas de violencia

La diputada Liz Hernández propuso que se conmemore esta fecha cada 9 de marzo

Boletín

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Para reforzar la concientización sobre la prevención de la violencia de género, la diputada Liz Alejandra Hernández Morales propuso ante el Pleno del Congreso del Estado, se declare el 9 de marzo como Día de luto estatal en conmemoración de las mujeres que han perdido la vida por esa causa.

En su exposición de motivos, la legisladora local resaltó que tomar esa decisión es también incidir en aquellas que siguen sufriendo algún tipo de violencia.

Se trata, dijo, de hacer conciencia en las futuras generaciones para que el día de mañana que lleguen a ocupar cualquier cargo público, sigan fomentando el respeto como valor social para lograr el bienestar y el desarrollo económico de la entidad.

“Como legisladores nos corresponde preocuparnos por las niñas y mujeres que viven en una gran brecha de desigualdad social y estoy segura que, aunque no podemos erradicar de tajo la violencia de género, sí podemos ir sembrando pequeñas acciones e ir despertando conciencias para prevenirla y, en su momento, erradicarla”
aseveró

En ese sentido, en señal de luto, se propone el izamiento de la Bandera Nacional a media asta, durante el día 09 de marzo de cada año.

Dicha iniciativa fue turnada a la Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado para su análisis, discusión y dictamen, para que posteriormente sea regresada al Pleno del Congreso del Estado para su votación por las y los 40 diputados.

RPO

“Batman Azteca: Choque de Imperios” mezcla fantasía y debate histórico

¿Amas la fotografía? Este sábado es la caminata visual por el Centro de Morelia

FGE localiza con bien a adolescente reportada como desaparecida en Maravatío

Cámara de Diputados limita cobros en Netflix y Spotify

T-MEC seguirá después de 2026, pero viene negociación compleja: Ebrard