Es una luchadora contra el racismo (Foto Instagram) 
Noticias

Nyakim Gatwech, la “reina de la oscuridad”

MiMorelia.com

Estados Unidos (MiMorelia.com/Redacción).- Nyakim Gatwech, una modelo sudanesa que actualmente vive en Estados Unidos, ha llamado bastante la atención, pues tiene un color que piel que ha cautivado a miles.

Sabemos que la belleza no radica en un tono es piel específico o en medidas de cintura o cadera, sin embargo, la "Queen of the Dark" (Reina de la oscuridad) mote que se ha ganado en redes sociales, ha causado sensación.

https://www.instagram.com/p/BVSmAzZgWMv/?taken-by=queenkim_nyakim&hl=es

La modelo tiene más de 100 mil seguidores en Instagram, donde a menudo publica frases épicas como:

"Mi chocolate es elegante. También lo es lo que yo represento… una nación de guerreros"

Nyakim vive en Minnesota, Estados Unidos y desde su trinchera se ha convertido en una verdadera guerrera contra la discriminación y el racismo.

Pese a eso, no han faltado los que la critican y discriminan por su color de piel.

https://www.instagram.com/p/BR6h8dDgvo3/?taken-by=queenkim_nyakim&hl=es

"Estaba en un Uber el otro día y el conductor me dijo: 'no te lo tomes a mal, pero si te pagaran 10 mil dólares, ¿te blanquearías la piel?. Ni siquiera pude responder, sólo me reí muy fuerte, ¿por qué cambiaría la piel con la que Dios me bendijo? Entonces él dijo '¿tomas eso como una bendición?'. De verdad no pude entender por qué recibo estas preguntas por mi color de piel", narró en entrevista a medios en Estados Unidos.

https://www.instagram.com/p/BTj32awgpZO/?taken-by=queenkim_nyakim&hl=es

https://www.instagram.com/p/BF7g2CIo6Tj/?taken-by=queenkim_nyakim&hl=es

Niega CMIC amenazas a trabajadores de la construcción; piden mayor apoyo de la Federación para impulsar al sector

Cielo despejado y máxima de 26°C este lunes en Morelia

Yungblud cancela concierto en CDMX y toda su gira 2025 por motivos de salud

Petro pide reunión con México, EE.UU. y China por seguridad en el Pacífico

Michoacán celebra 15 años de la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio de la Humanidad