Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La esperanza de una solución diplomática al conflicto más sangriento de Europa en décadas sufrió un duro golpe este fin de semana, cuando Rusia desató el ataque aéreo más feroz desde que invadió Ucrania en 2022. Con más de 900 drones lanzados en tres días, incluidos 355 en una sola noche, Moscú volvió a encender las alarmas internacionales. En respuesta, el presidente estadounidense Donald Trump acusó a Vladímir Putin de haberse “vuelto loco”.
“Siempre he tenido una muy buena relación con Vladímir Putin… ¡pero algo le ha pasado! Se ha vuelto absolutamente LOCO”, escribió Trump en sus redes sociales, visiblemente irritado por lo que consideró una traición a los esfuerzos estadounidenses por negociar la paz.
“Está matando innecesariamente a mucha gente”, añadió Trump. “Se están disparando misiles y drones a ciudades en Ucrania, sin razón alguna. Si su plan es conquistar toda Ucrania, ¡esto conducirá a la caída de Rusia!”.
El ataque, que según las autoridades ucranianas incluyó 298 drones y 69 misiles, pulverizó múltiples ciudades del país, incluyendo Kiev, Járkov y Dnipró. El coronel Yuriy Ihnat, portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, calificó la ofensiva como “el mayor asalto aéreo combinado del conflicto”.
Rusia ha superado su propio récord de ataques aéreos tres veces en mayo, a pesar de que Ucrania había aceptado en marzo un alto el fuego incondicional propuesto por Estados Unidos. Moscú, por su parte, lo rechazó de facto.
Para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, no hay lógica militar en estos ataques. “Solo un sentido de completa impunidad puede permitir a Rusia llevar a cabo tales ataques y escalar continuamente su escala”, escribió en Telegram. “El deseo de luchar de Rusia debe verse privado de recursos”.
A pesar de la presión, Trump aún no ha tomado acciones concretas. Ha advertido de sanciones “masivas”, pero no ha materializado ninguna hasta ahora, lo que ha generado críticas incluso entre sus aliados.
Desde el Kremlin, el portavoz Dmitry Peskov defendió los ataques como una “respuesta necesaria” a ofensivas ucranianas de largo alcance. Afirmó que Putin toma decisiones “para garantizar la seguridad de Rusia” y que las negociaciones están atravesando “un momento decisivo, emocionalmente cargado”.
Trump también expresó críticas hacia Zelenski, afirmando que el mandatario ucraniano “no está haciendo ningún favor a su país al hablar de la manera en que lo hace”, aunque no precisó a qué declaraciones se refería.
RPO