X/@_elfaro_
Mundo

Reportan muerte de migrante mexicano en centro de detención del ICE

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El migrante mexicano Jesús Molina Veya, de 45 años, falleció el pasado 7 de junio de 2025 en el hospital Phoebe Sumter, en Americus, Georgia, tras haber sido encontrado sin vida dentro del Centro de Detención de Stewart, una instalación operada por la empresa privada CoreCivic bajo supervisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Este caso marca el octavo fallecimiento de una persona migrante bajo custodia de ICE en lo que va del año y el segundo en Georgia en menos de un mes, aumentando la presión sobre las condiciones en estos centros.

De acuerdo con los informes oficiales, el 7 de junio por la mañana el personal del centro notó a varios internos reunidos frente a una celda. Al ingresar, encontraron a Jesús Molina con una ligadura en el cuello y sin pulso. Inmediatamente iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y lo trasladaron al hospital, donde fue declarado muerto a las 18:42 horas.

ICE indicó que ya notificó a la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional, así como al consulado de México. La causa oficial de muerte aún está bajo investigación.

Según los registros de ICE, Molina había ingresado de manera irregular a Estados Unidos en varias ocasiones desde 1999. Enfrentaba antecedentes penales por delitos como abuso sexual infantil, posesión de drogas, DUI y atropello y fuga.

Su detención más reciente ocurrió el 28 de febrero de 2025 por violar su libertad condicional. El 3 de abril fue sentenciado nuevamente.

La muerte de Molina ocurre en medio de una creciente ola de protestas contra la política migratoria estadounidense. En ciudades como Los Ángeles y Atlanta se han registrado manifestaciones y enfrentamientos con la Guardia Nacional, tras redadas masivas ordenadas por el gobierno del presidente Donald Trump.

Organizaciones como Detention Watch Network calificaron de “abismales” las condiciones del centro Stewart, donde han muerto 13 migrantes desde su apertura. La muerte de Molina sería la tercera en esa cárcel atribuida a suicidio.

Un reporte reciente del Miami Herald evidenció fallas en la atención médica, diagnósticos erróneos y negligencia en múltiples instalaciones. La ACLU y otros grupos civiles exigen auditorías independientes y reformas urgentes al sistema de detención migratoria.

El Gobierno de México, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, condenó la situación y exigió garantías para la integridad de sus ciudadanos detenidos en EE.UU. “Estas redadas no solo fracturan familias, también dañan la economía y los derechos fundamentales”, afirmó.

Por su parte, ICE sostiene que proporciona atención médica oportuna y entornos seguros. Sin embargo, los críticos insisten en que las muertes, como la de Jesús Molina, evidencian un sistema colapsado e insostenible.

mrh

Animalistas se suman a respaldo a Carlos Torres Piña rumbo a la Fiscalía General de Michoacán

Bajopuente del Paso Independencia, nuevo espacio de recreación: SCOP

¿Tengo derecho a heredar?

Harfuch desmiente colusión de FGR y Semar en red de robo de hidrocarburo

Vigente, acompañamiento de Policía de Morelia a ciudadanos para realizar transacciones