VÉRONICA TORRES
Mundo

Ms. Yellow, la artista que pinta y protesta contra las redadas y la discriminación en EU

Asegura que, en las manifestaciones de los migrantes, quienes inician las agresiones son las corporaciones policiales

Verónica Torres

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- "Mi primera lengua es el español y mi segunda es el inglés, soy mexicoamericana, de padres migrantes y lo que se está viviendo en los Estados Unidos es muy feo", resalta Nuria Ortiz, quien a sus 38 años es artista urbana que plasma la realidad de lo que vive la población en el país vecino.

Mejor conocida como Ms. Yellow, relata que el racismo hacia los mexicanos y cualquier latino y migrante que radica en los Estados Unidos es constante; allá no importa si naciste ahí y tienes en regla tus papeles, dice, las redadas por parte del Servicio de Control de Migración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE) es parejo.

Residente de Los Ángeles, California, Ms. Yellow platicó con MIMORELIA.COM sobre su trabajo y los temas migratorios que ha impulsado el Gobierno de los Estados Unidos, de quienes asegura "tratan a la gente como animales, no como humanos".

Participante activa en las manifestaciones de los migrantes, relata que la mayoría de las veces asisten familias completas y grupos de amigos a expresar su sentir sobre las políticas migratorias impulsadas. Sin embargo, reconoce que la mayoría de las veces son los elementos de seguridad quienes inician las agresiones contra los manifestantes.

Ir al trabajo se ha vuelto complicado para muchos migrantes, refiere, más para quienes tienen que ir al corte en los campos, porque el personal del ICE es a donde recurre a las redadas para atrapar a aquellos que no tienen los documentos en reglas, pero que los operativos, dice, son parejos tengas o no papeles.

Y es que puntualiza, han detenido a personas nacidas en los Estados Unidos y de padres migrantes, y también a aquellas que están en trámite de la ciudadanía o de tener los documentos en regla para permanecer en los Estados Unidos. "Aunque hagan las cosas correctas, agarran a la gente de manera muy fea".

Su padre tiene 80 años, trabajó en una fábrica de letreros electrónicos para tiendas, mientras que su madre trabajó con niños; ambos fueron a la escuela a aprender inglés y, durante 17 años, batallaron para ser legales en un país que los recibió, pese al racismo y a la discriminación. Hoy, ellos son ciudadanos, pero el racismo es lo que siempre han vivido.

Ms. Yellow trabaja del arte; a los 12 años fue su primer contacto con la pintura en aerosol, pero su primer mural se concretó a los 17 años cuando un amigo la invitó a pintar; plasmar y expresar sus emociones, indica, es lo que realiza con su trabajo, pero también da voz a los migrantes que hoy están peleando por sus derechos.

Ser ciudadana en los Estados Unidos, señala, es un privilegio que muchos no tienen, pero con las políticas migratorias que hay no se tiene la certeza plena de sus derechos por ser hija de migrantes y de la primera generación mexicoamericana de su familia, pero que no ha sido impedimento para ayudar a sus amigos que no tienen papeles. "Siempre estoy pendiente, si no tienen a que salir, no lo hacen y si los puedo ayudar en llevarles cosas, lo hago".

De las últimas manifestaciones a la que acudió en Los Ángeles, recuerda que ocho veces fue gaseada por los elementos de seguridad, además de recibir varias balas de goma por el simple hecho de defender a los migrantes.

BCT

Arranca “Morelia al día” con descuentos de hasta 70% para regularizar adeudos de predial

Chavo que mató con un martillo a su mamá en Morelia es vinculado a proceso

Cruz Roja Mexicana: Atenciones médicas más accesibles en costos que en otras instituciones privadas

Accidentes en casa y de motociclistas, de mayor atención en vacaciones: Cruz Roja

En Puerto de Buenavista, Yankel Benítez establece alianzas a favor de la seguridad