gob.mx
Mundo

Exportaciones de México a UE deberán ser “Libres de Deforestación”, tras nuevo reglamento

MiMorelia.com

Ciudad de México (MiMorelia.com).- El Gobierno de México informó que el país ha sido clasificado como de “riesgo estándar” en el marco del nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés). Esta determinación implica que los productos mexicanos exportados hacia la Unión Europea deberán demostrar que su origen es libre de deforestación, mediante la implementación de un sistema de trazabilidad.

La medida, que aplica a productos como el café, cacao, aceite de palma, caucho y madera, no representa un riesgo inmediato para las exportaciones mexicanas, según precisaron las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; Economía; Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Relaciones Exteriores. No obstante, los productos deberán cumplir con nuevos requisitos orientados a garantizar su trazabilidad y origen sustentable, conforme al marco regulatorio europeo.

En respuesta a esta clasificación, el Gobierno de México ha iniciado un proceso de consultas con productores y exportadores nacionales, con el fin de brindar acompañamiento técnico, asegurar el cumplimiento de los requisitos del EUDR y evitar interrupciones en el comercio con Europa. De acuerdo con el reglamento, para los países clasificados como “riesgo estándar”, las autoridades europeas revisarán una muestra aleatoria equivalente al 3 por ciento de los exportadores que comercialicen los productos señalados.

De manera anticipada, el gobierno federal ha tomado medidas para proteger el acceso de estos productos al mercado europeo, especialmente en lo que respecta a los pequeños y medianos productores. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por ejemplo, ha establecido convenios de concertación con las principales cadenas de valor relacionadas con la deforestación. El objetivo es garantizar que el 100 por ciento de la producción esté libre de deforestación, sin afectar Áreas Naturales Protegidas ni permitir cambios de uso de suelo de forestal a agrícola. Como parte de estas acciones, se pondrá en operación un sistema de trazabilidad que permitirá cumplir con los requisitos europeos.

El nuevo reglamento entrará en vigor de forma escalonada. A partir del 30 de diciembre de 2025, será obligatorio para grandes operadores, mientras que las micro, pequeñas y medianas empresas deberán cumplirlo a partir del 30 de junio de 2026.

México y la Unión Europea mantienen desde el año 2000 el Acuerdo de Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación —conocido como Acuerdo Global—, actualmente en proceso de modernización. En ese contexto, las autoridades mexicanas han iniciado un diálogo técnico con la Comisión Europea y su representación en el país para compartir los avances que ha tenido México en materia de combate a la deforestación y establecer mecanismos de cooperación para asegurar el cumplimiento del reglamento.

De acuerdo con cifras de 2024 proporcionadas por la Secretaría de Economía, México exportó café por un valor de 140 mil 514 dólares, cacao por 95 mil 157 dólares, aceite de palma por 492 mil dólares, caucho por 22 mil 339 dólares y madera por 3 mil 606 dólares a la Unión Europea. Estas cifras dan cuenta de la importancia del comercio de estos productos, lo que hace relevante garantizar su permanencia en el mercado europeo.

Finalmente, el Gobierno de México reiteró que continuará trabajando con los representantes de las cadenas de valor y con los exportadores nacionales para tomar medidas que minimicen los posibles impactos económicos del EUDR, con especial atención en proteger a los productores de menor escala.

RYE-

Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos un subdirector

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito