ILUSTRATIVA
Mundo

El Vaticano se prepara para elegir al nuevo papa; así es el cónclave

Este lunes se confirmó la muerte del papa Francisco

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia Católica entra formalmente en un periodo conocido como sede vacante, en el que no existe un pontífice en funciones.

La muerte de Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años, marca el inicio de un proceso histórico: la elección del próximo Papa a través del cónclave.

Francisco, quien se convirtió en 2013 en el primer papa latinoamericano y jesuita, dejó una profunda huella en la Iglesia con su énfasis en la misericordia, la inclusión social y el diálogo interreligioso. Su muerte ha generado luto a nivel mundial y ha puesto en marcha el riguroso protocolo de sucesión que estipula la ley canónica.

¿Quiénes podrían sucederlo?

Diversos nombres han comenzado a sonar como posibles sucesores, reflejo de las diferentes corrientes internas de la Iglesia:

  • Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Cercano a la línea pastoral de Francisco, se destaca por su compromiso social.

  • Pietro Parolin (Italia, 70 años): Secretario de Estado del Vaticano, con amplia trayectoria diplomática, considerado una figura moderada.

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, impulsado como una opción que reforzaría el peso de Asia en la Iglesia.

  • Peter Turkson (Ghana, 76 años): Ex prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, sería el primer Papa africano de la era moderna.

  • Robert Sarah (Guinea, 79 años): De tendencia conservadora, fue prefecto de la Congregación para el Culto Divino.

  • Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo, 66 años): Jesuita, relator del Sínodo de la Sinodalidad, visto como una opción progresista.

De los seis cardenales que representan a México en el Colegio Cardenalicio, solo dos están habilitados para votar y ser votados en el cónclave, al ser menores de 80 años, según lo establece el reglamento del Vaticano.

Se trata del actual Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes, de 75 años, nombrado cardenal por el papa Francisco en 2016, y del Arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, de 74 años, quien recibió el birrete cardenalicio en 2011, bajo el pontificado de Benedicto XVI.

¿Cómo será el cónclave?

El cónclave se realizará en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, y comenzará en los próximos días, una vez concluidos los funerales de Estado del Papa Francisco y después de que todos los cardenales electores hayan llegado a Roma.

Este proceso puede durar desde un solo día hasta varias jornadas. Cada jornada de cónclave contempla hasta cuatro votaciones (dos por la mañana y dos por la tarde). Para ser elegido papa, un cardenal debe recibir al menos dos tercios de los votos de los cardenales presentes.

Uno de los símbolos más emblemáticos es la llamada "fumata": tras cada votación, se queman las papeletas en una estufa especial instalada en la Capilla Sixtina. Si el humo que sale es negro, significa que no ha habido elección; si es blanco, se anuncia que ya hay nuevo papa.

De acuerdo con los procedimientos, si en el tercer día no se ha alcanzado un acuerdo, los cardenales hacen una pausa de reflexión para orar y debatir. El proceso puede extenderse hasta nueve días antes de que se modifiquen las normas de votación para intentar forzar una elección.

El luto por Francisco y el inicio de una nueva era

Mientras tanto, en Roma y en todo el mundo católico, se viven días de luto y reflexión. El Papa Francisco será recordado por su estilo sencillo, su acercamiento a los sectores marginados, y sus reformas a estructuras internas de la Iglesia, como el impulso al Sínodo de la Sinodalidad.

En la Plaza de San Pedro, miles de fieles han acudido desde esta mañana a rendir homenaje al pontífice fallecido, en un clima de recogimiento. Las banderas en el Vaticano ondean a media asta y se espera que los funerales se celebren a finales de esta semana.

Con el inicio del cónclave, se abre un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica, en el que los cardenales deberán decidir entre continuar el legado de Francisco o dar un giro en la conducción del Vaticano.

rmr

Chelsea vence al Palmeiras y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

Refinería de Salina Cruz lidera producción de Pemex; Dos Bocas, la de menor aporte

Lluvias fuertes causan caída de árbol y estructura metálica en Morelia

Yuridia rompe Récord Guinness en YouTube por reproducciones

Accidente sin heridos entre tractocamiones en la autopista