Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Estados Unidos atraviesa uno de los peores brotes de sarampión de los últimos diez años, con más de mil casos confirmados desde enero de 2025, según reportes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La situación ha sido clasificada como alerta nacional de salud pública.
Hasta el 15 de mayo, se han identificado brotes en al menos 22 estados, siendo los más afectados:
Texas: más de 220 casos, principalmente en Houston.
California: más de 180 contagios, con focos en comunidades con baja vacunación.
Nueva York: cerca de 140 casos, algunos relacionados con viajes recientes.
Florida e Illinois: más de 90 casos cada uno.
Los brotes iniciaron, en muchos casos, en escuelas primarias y jardines de niños donde persisten altos índices de rechazo a la vacunación por motivos religiosos o personales.
La principal causa del brote es la baja cobertura de vacunación infantil. El sarampión puede prevenirse con dos dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola), pero el escepticismo hacia las vacunas y la desinformación en redes sociales han debilitado la inmunidad comunitaria.
“La mayoría de los casos actuales se concentran en personas no vacunadas, lo cual subraya la urgencia de intensificar las campañas de concientización”, advirtió el Dr. José Romero, director del Centro Nacional de Inmunización del CDC.
Además, el aumento de viajes internacionales y el retraso en esquemas de vacunación debido a la pandemia de COVID-19 han agravado la situación. El propio CDC estima que entre 2020 y 2022 se registró una caída de más del 10% en la aplicación de vacunas pediátricas.
El CDC exhorta a la población que no ha recibido la vacuna MMR a acudir a los centros de salud para completar su esquema, especialmente quienes viven en zonas de brote o planean viajar al extranjero.
Este brote pone en evidencia la importancia de mantener actualizadas las campañas de vacunación y no bajar la guardia en temas de salud pública.
mrh