PUERTO INTERIOR DE GUANAJUATO
Mundo

Bolsas de valores asiáticas caen por arancel del 104% contra China

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El endurecimiento de la política comercial de Estados Unidos hacia China provocó una fuerte sacudida en los mercados financieros globales este martes, luego de que entrara en vigor un nuevo arancel del 104 por ciento sobre productos de origen chino, decretado por el expresidente Donald Trump.

En Asia, las principales bolsas bursátiles iniciaron la jornada con marcadas pérdidas. En Japón, el índice Nikkei 225 retrocedió 3.14 por ciento, mientras que el Topix cayó 3.26 por ciento.

Corea del Sur también reportó bajas: el Kospi descendió 0.95 por ciento, lo que lo coloca oficialmente en un mercado bajista tras perder 20 por ciento desde su punto más alto en julio. El Kosdaq, índice de empresas de menor capitalización, retrocedió 0.44 por ciento.

En Hong Kong, la situación fue aún más dramática. El índice Hang Seng perdió 3.86 por ciento y el Hang Seng Tech, centrado en tecnología, cayó 5.4 por ciento, reflejando el nerviosismo ante la escalada comercial.

En Estados Unidos, los inversionistas tampoco fueron inmunes al golpe. El Dow Jones bajó 0.84 por ciento, hilando cuatro sesiones consecutivas de pérdidas y cerrando en su nivel más bajo desde el 18 de enero de 2024.

El Nasdaq Composite se desplomó 2.15 por ciento, alcanzando su menor nivel desde el 31 de enero de este año. En lo que va de 2024, ya acumula una caída de 20.94 por ciento.

Por su parte, el S&P 500 retrocedió 1.57 por ciento, también con cuatro jornadas en rojo y marcando su nivel más bajo desde el 19 de abril. Todos los sectores del índice registraron pérdidas, siendo los más afectados: materiales (-2.96%), consumo discrecional (-2.54%), energía (-2.48%), inmobiliario (-2.46%) y tecnologías de la información (-2.17%).

De acuerdo con la Casa Blanca, los nuevos aranceles se suman al impuesto base del 10 por ciento que ya se había aplicado el sábado anterior, elevando la tasa acumulada al 104 por ciento sobre varios productos de manufactura china.

Expertos advierten que esta medida podría tener repercusiones a mediano plazo en las cadenas de suministro globales, así como en los precios de productos electrónicos, textiles y maquinaria, entre otros.

mrh

Hombre asesina a su hermano en Indaparapeo; ya fue detenido

¡De último momento! Tomorrowland anuncia cambios en escenarios y horarios

Presentan ‘Rosa de dos aromas’ en Morelia, obra clásica de Emilio Carballido

¡Antes de lanzarte al mar! lanzan app que revela qué playas tienen agua limpia

Se registra fuerte choque entre tráileres en la autopista Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas