Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Corey Lewandowski, asesor del expresidente Donald Trump, advirtió públicamente que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) desplegará operativos durante el Super Bowl 2026, que se celebrará el 8 de febrero en el Levi’s Stadium, en Santa Clara, California.
La declaración fue hecha en entrevista para medios locales, donde Lewandowski señaló que “no habrá ningún refugio” para quienes se encuentren en situación migratoria irregular durante el evento y que las autoridades migratorias “los encontrarán y deportarán”.
Según el asesor, la campaña de operativos no se detendrá ante las políticas de las llamadas ciudades santuario, como ocurre en partes de California, y no hará distinción por tiempo de residencia: “No importa cuánto lleves en el país, 2 segundos, 2 minutos o 20 años”, dijo Lewandowski, citado por medios.
El anuncio ha generado preocupación porque en esta edición del espectáculo musical del Super Bowl actuará el cantante puertorriqueño Bad Bunny, cuya presencia es vista por analistas como un factor que podría atraer a un mayor público latino al recinto y sus alrededores, lo que, según esos mismos analistas, incrementaría la vulnerabilidad de asistentes indocumentados ante posibles operativos.
La advertencia de Lewandowski no fue acompañada de detalles operativos —como fechas exactas, alcance o coordinación con policías locales— por lo que quedan pendientes aclaraciones oficiales por parte de ICE, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y las autoridades de California y Santa Clara. Tampoco se reportó una postura pública del equipo organizador del Super Bowl ni de representantes del artista.
Organizaciones defensoras de derechos civiles han criticado en ocasiones anteriores las redadas masivas por el posible impacto en la convivencia y en la confianza entre comunidades y autoridades; sin embargo, en este caso específico aún no se han emitido pronunciamientos públicos relevantes sobre la advertencia.
Ante la incertidumbre, especialistas recomiendan que los asistentes consulten canales oficiales y consideren medidas de precaución, así como que las autoridades provean información clara sobre protocolos para proteger a la población durante eventos masivos.
mrh