Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La guerra en Ucrania dio un nuevo giro, luego de que 26 países de la llamada “Coalición de Voluntarios” se comprometieran a enviar tropas o brindar apoyo directo en tierra, mar o aire al ejército ucraniano, según anunció el presidente francés, Emmanuel Macron, desde el Palacio del Elíseo en París.
Durante la Cumbre de la Coalición de la Voluntad, que reunió a 35 países aliados de Ucrania, el presidente Macron enfatizó que este despliegue no pretende “enfrascarse en ninguna guerra con Rusia”, sino marcar una línea clara de defensa ante una eventual agresión de Moscú.
"Se trata de garantizar la paz y aportar muy claramente una señal"puntualizó el mandatario francés en conferencia conjunta con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski
El plan contempla la presencia militar de al menos 26 países, ya sea mediante tropas, provisión de bases de la OTAN o apoyo aéreo y naval. Macron evitó revelar detalles estratégicos “para no exponer nuestros planes a la Rusia de Putin”.
Entre los países que confirmaron su participación se encuentran Alemania, Italia y Polonia, quienes contribuirán en áreas como reconstrucción militar, despliegue de tropas y apoyo logístico.
“Hoy se ha dado un paso concreto y serio. Esto va mucho más allá de los pactos firmados anteriormente”destacó Zelenski
“Nuestro Estado Mayor Conjunto ya tiene los planes listos”dijo Macron, dejando claro que la fase operativa ya está en marcha
El presidente francés también lanzó un mensaje contundente a Moscú: si Rusia continúa negándose a negociar, la coalición responderá con nuevas sanciones económicas, en coordinación con Estados Unidos.
“El problema es Moscú y su guerra de agresión. Exigir como condición que Ucrania abandone su territorio es una idea inmoral, ilegal e imposible”sentenció Macron
Según datos revelados por el mandatario, Rusia habría sufrido más de un millón de bajas —entre muertos y heridos— en su intento de ocupar apenas el 1% del territorio ucraniano desde noviembre de 2022.
RPO