AHOLIBAMA ANDRADE
Morelia

Sedum pone en marcha regularización de colonias en Morelia; cambiarían nombre a "Ciudad Peluche"

Existe un registro de 250 colonias irregulares en la Capital Michoacana

Aholibama Andrade

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Morelia trabaja actualmente en la regularización de entre 20 y 30 colonias, proceso que permitirá a estos asentamientos acceder a servicios y contar con un nombre oficial, informó Joanna Moreno Manzo, titular de la dependencia.

Durante un encuentro con medios de comunicación, la funcionaria señaló que, tras el lanzamiento del programa de regularización de asentamientos mediante trámites gratuitos, se continúa invitando a la ciudadanía que vive en colonias irregulares a participar y ajustarse a la normativa municipal vigente.

Moreno Manzo recordó que el programa está dirigido a colonias sin conflictos legales por la propiedad del terreno, es decir, que no estén en disputa por invasión.

En estos casos, todos los gastos administrativos ante la Secretaría, como “la licencia de uso de suelo, visto bueno de lotificación y vialidad, autorización definitiva, plano de nomenclatura y también el auxiliar con el levantamiento técnico-fotográfico, van a costo cero”, puntualizó.

Agregó que, conforme avanza la regularización de colonias, será posible asignar nombres oficiales tanto a calles como a los asentamientos. Como ejemplo, mencionó el caso de Ciudad Peluche, asentamiento irregular ubicado al sur de Morelia, que —mencionó— ya inició su proceso de regularización ante el Ayuntamiento.

Aunado a esto, Moreno Manzo explicó que, una vez concluido el trámite, la colonia podrá contar con su nombre oficial, y la dependencia municipal que preside podrá intervenir con acciones como la colocación de señalética, definición de sentidos viales y otros servicios relacionados con el orden urbano.

Respecto al posible nombre para Ciudad Peluche, este se asigna con base en el sector donde se encuentra. En este caso, al ubicarse en el sector Nueva España, indicó que se buscaría un nombre con conexión histórica.

“Los ciudadanos pueden proponer. Si ellos no lo hacen, el área de nomenclatura hace la propuesta. Es un municipio con ciudad patrimonio de la Unesco, por lo que se debe de acatar esta línea”, precisó Moreno Manzo.

La secretaria recordó que existe un registro de 250 colonias irregulares en Morelia, y que actualmente se trabaja en la regularización de entre 20 y 30. Añadió que, en algunos casos, no toda la colonia puede ser regularizada, especialmente cuando existen zonas de riesgo, como vialidades o franjas con condiciones no aptas para el desarrollo urbano.

En esos casos, explicó que se implementan acciones como muros de contención o drenaje pluvial, para poder regularizar la colonia en cuestión.

AML

La Cocina lidera las nominaciones al Ariel 2025 con 13 menciones

Ricardo Galindo se une al Atlético Morelia como refuerzo en la defensa central

Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional para fortalecer el "Plan México"

Protección Civil Michoacán realiza recorridos de prevención ante lluvias en Morelia

Instalan Base de Operaciones Interinstitucionales en Cherán