Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de que el gobierno federal declarara a Morelia como uno de los 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) de Morelia se podrían concretar mayores incentivos para las empresas interesadas en establecerse en el municipio, informó Joanna Moreno Manzo, titular de dicha dependencia.
Durante una entrevista colectiva, Moreno Manzo señaló que esta designación tendrá un impacto positivo en el municipio. En ese contexto, se le preguntó si desde la Sedum se contemplan estímulos específicos para empresas que busquen consolidarse en Morelia.
La titular de la dependencia explicó que la Ley de Ingresos del municipio ya prevé beneficios para empresas de nueva creación, como descuentos en diversos trámites administrativos, particularmente en licencias de uso de suelo, licencias de construcción y licencias de funcionamiento.
Adicionalmente, manifestó que se podrían analizar nuevas medidas. “Estaríamos en la mejor disposición de hacer una revisión con el tesorero para ver si es necesario adecuar nuestra Ley de Ingresos, y en caso de ser necesario que el Congreso nos pudiera apoyar en aprobar un addendum a la Ley de Ingresos lo más fácil posible”, declaró.
En cuanto a los estímulos vigentes, indicó que los descuentos actuales se asignan con base en el número de empleos generados por las empresas. También comentó que podrían agregarse otros incentivos en esa misma línea, enfocados en trámites administrativos, como licencias para anuncios, espectaculares y demás procesos urbanos gestionados por la Secretaría del Ayuntamiento relacionados con licencias de funcionamiento.
Asimismo, recordó que la Sedum cuenta con otros servicios como instrumentos de planeación. Además, indicó que las empresas pueden consultar el Programa de Desarrollo Urbano para identificar zonas con uso de suelo factible para proyectos industriales, creación de almacenes o maquiladoras.
“Que tengan la certeza de que se puedan acercar con el municipio de Morelia, de que se les puede orientar en dónde es el suelo más apto y que así no se afecten áreas naturales protegidas”, concluyó.
AML