VERÓNICA TORRES
Morelia

Recinto Ferial: Del glamour a resguardo de archivero muerto y mobiliario gubernamental

Son varios los eventos que se realizan en el inmueble, aseguró Finanzas

Verónica Torres

Charo, Michoacán (MiMorelia.com).- Dieciocho años han pasado de la puesta en marcha del Recinto Ferial, en La Goleta, municipio de Charo. Hoy es un espacio que quedó en el olvido y que el Gobierno del Estado ha ocupado como archivero de documentos muertos y guarda de mobiliario de varias dependencias.

A seis años de la última edición de la Expo Fiesta Michoacán, MiMorelia.com recorrió aquel espacio que albergó millones de visitantes, artistas que engalanaron el mayor escaparate del estado, donde los ganaderos y artesanos tenían la oportunidad de hacer su agosto... Hoy quedó en la historia.

Infraestructura caída, metales oxidados, objetos arrumbados y el espacio ganadero sin mayor atractivo muestran el deterioro de lo que alguna vez albergó conciertos de talla internacional como Marc Anthony, Marco Antonio Solís, Juan Gabriel, Maluma, La Banda El Recodo de Don Cruz Lizárraga, entre otros.

Flora y fauna por doquier, baños sucios y con papeles de años atrás, basura en general, la carpeta asfáltica destruida por partes... lo único rescatable es la entrada principal del recinto, lo que era el área comercial y que es la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) quien opera el área.

MiMorelia.com solicitó una entrevista a la dependencia con el interés de saber si hay un proyecto de rehabilitación o rescate del recinto y si actualmente se le da algún uso. En respuesta, mediante la tarjeta informativa DSG/2/2025, el director de Servicios Generales, Ricardo Rubí Bustamante, informó que algunos espacios se utilizan como bodegas de almacén para el resguardo de mobiliario y archivo muerto de diferentes dependencias, además de que se cuenta con un stock de vallas que se prestan a municipios que lo solicitan para diferentes eventos.

Asimismo, y a la letra indica: "existe un módulo de REPUVE (Registro Público Vehicular) y otro de refrendo vehicular del SATMICH; respecto a lo que se realiza del teleférico, se tiene prestado un espacio que se usa como patio de maniobras y, de por medio, existe un convenio con la empresa Alfa Proveedores y Contratistas S.A. de C.V., representada por su apoderado legal, el Lic. Francisco Fernando Torres Sotelo".

Además, un espacio es prestado para algunas actividades, como fue la aplicación del examen CENEVAL a los aspirantes a las Escuelas Normales, campeonatos de slalom, eventos de CAMAC y las ferias ganaderas.

Fue el 18 de mayo de 2007 cuando se abrieron las puertas de la Expo Feria Michoacán; el exmandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo, cambió el nombre a Expo Fiesta Michoacán. El encargado de inaugurar con un magno concierto fue Juan Gabriel. Hoy queda lejos el espacio que fue destinado para la fiesta más grande e importante del estado.

El 24 de abril de 2006, durante la administración de Lázaro Cárdenas Batel, se colocó la primera piedra de lo que era considerado el nuevo Recinto Ferial de Michoacán; ese año fue el último en lo que hoy es denominado la “Antigua Feria”, en salida a Salamanca.

La Expo Fiesta Michoacán tuvo su declive con la llegada del Covid-19, durante la administración de Silvano Aureoles Conejo; la suspensión de eventos masivos, como parte de la estrategia para disminuir el riesgo de contagio, llevó no solo al cierre de este espacio, sino de muchos más que impulsaban la economía del estado.

La malla ciclónica, el cableado y el cobre fueron saqueados por los amantes de lo ajeno; el personal de seguridad era poco y el existente únicamente se encontraba en la puerta principal. El resto del recinto, en específico la parte norte, fue la más dañada.

Con el fin de la pandemia de Covid-19, la administración de Alfredo Ramírez Bedolla tomó la determinación de no volver a usar el Recinto Ferial como un escaparate, debido a que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en 2022, estimó que su rescate implicaría una inversión de al menos 20 millones de pesos.

La Expo Fiesta Michoacán desapareció en ese año y el Gobierno de Michoacán impulsó el Festival Michoacán de Origen, espacio con enfoque familiar, que se ha llevado a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), donde se da valor a los y las cocineras tradicionales, a los artesanos y productores de todo el estado, con diversos espectáculos y juegos mecánicos que atraen a chicos y grandes.

La fuente saltarina, que fue considerada uno de los atractivos de la Expo Fiesta Michoacán, ha quedado en el olvido; la zona gastronómica se convirtió en bodegas del mobiliario educativo.

El Palenque, que al final quedó como Centro de Espectáculos, al prohibirse la pelea de gallos, se encuentra cerrado y acceder a él es difícil, por la maleza que hay en el lugar y lo bardeado que se encuentra.

Los postes de luz atracados, las tapas y varios cables desprendidos son muestra del poco uso del lugar. Inclusive, la entrada principal no indica que fuera ahí el espacio de la feria; muchos creerían que se trata de un edificio más.

RPO

Muere ciclista tras ser atropellado en Morelia; responsable huyó del lugar

Lanza UMSNH curso de preparación para aspirantes a áreas de la salud

Aseguran arsenal con barret, ametralladoras y granadas en Aguililla, Michoacán

Morelia tendrá tormentas por la tarde; la mañana, parcialmente soleada

¿Tu auto es un Nissan Versa? Es el más robado en México, según estudio