AHOLIBAMA ANDRADE
Morelia

Museo de Arte Colonial apertura el Altar de Dolores

Aholibama Andrade

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el Museo de Arte Colonial ubicado en el Centro Histórico de Morelia, se abrió el Altar de Dolores, el cual estará vigente durante Semana Santa en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Al respecto, Manuel Pedraza Tovar, artista que realizó y montó dicho altar en colaboración con otras dos personas, indicó en entrevista para medios de comunicación que en este tipo de montajes se unen tanto cuestiones espirituales como culturales, que dan como resultado distintas creaciones artísticas y artesanales.

"En este caso, el Altar de Dolores se monta antes del Viernes Santo para evocar los siete dolores de la Virgen, que se relacionan con la vida de Cristo (...)"
explicó el artista

En concatenación, indicó que esta tradición se estima que tuvo su auge en México entre los siglos XVIII y XIX. Adicionalmente, comentó que en dicha época este tipo de actividades también eran una forma en la que la sociedad "entretejía la convivencia, ya que reforzaban los lazos entre los conocidos y amigos (...)", además de ser una ocasión en la que las familias podían mostrar distintos textiles, pinturas, esculturas y bordados –explicó–.

En cuanto al montaje que se ubica en el Museo de Arte Colonial, agregó que la Virgen de los Dolores que se encuentra al centro del altar es una pieza contemporánea elaborada en cera de abeja –técnica tradicional de Michoacán– y su vestido fue elaborado con una técnica sencilla de bordado.

Sobre el resto de los elementos, detalló que se agregan manzanas que evocan a Eva y a la expulsión del paraíso, mientras que las naranjas agrias evocan a María y la redención. Asimismo, predomina el color morado, símbolo de luto, y la alfarería que se agregó, externó, se elaboró en Morelia.

En cuanto al agua de colores, señaló que hay distintas versiones, pero una de ellas es que se relaciona con las lágrimas de la Virgen, y en otras regiones se agrega para "alegrar a la Virgen, ya que entre más alegría se añade, se distrae más del dolor (...)", compartió.

Para finalizar, Pedraza Tovar refirió que, a pesar del paso del tiempo, si bien este tipo de montajes ahora se incorporan desde una vertiente más institucional, la afluencia que reciben "es alta", ya que sigue siendo una de las muestras artísticas características de Semana Santa.

RPO

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito

Santiago Giménez podría salir del Milan rumbo al Roma