AHOLIBAMA ANDRADE
Morelia

Morelia avanza hacia la industrialización con plan de CANACINTRA

Se busca colaborar en el desarrollo e implementación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar que se establecerá en Morelia

Aholibama Andrade

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Morelia presentó su ruta institucional, compuesta por cinco ejes, con el objetivo de colaborar activamente en el desarrollo e implementación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar que se establecerá en la capital michoacana.

Durante una rueda de prensa, Aramis Sosa Cedeño, presidente de CANACINTRA Morelia, destacó que, ante el anuncio por parte del Gobierno Federal, en el que se declara a Morelia como uno de los 14 nuevos polos de desarrollo económico para el bienestar, desde la Cámara se ha considerado indispensable generar un plan de trabajo para que CANACINTRA esté incluida en estos beneficios como parte de dicho polo.

“Este importante anuncio genera certeza y representa una oportunidad estratégica para detonar la inversión, la innovación y la competitividad industrial, no solamente en Morelia, sino en todo el estado de Michoacán”
precisó

Ante este panorama, señaló que, desde la visión de la Cámara, es necesario industrializar Morelia. Explicó que, con base en diversos estudios, se ha identificado que la capital michoacana cuenta con una posición estratégica primordial dentro del país. Sin embargo, resaltó que el 76 % de la población económicamente activa sigue laborando en el sector terciario, es decir, el de servicios, y aún persisten brechas de productividad con respecto a otras regiones industriales.

En este contexto, Aramis Sosa comentó que se definieron cinco ejes principales que conformarán la estrategia para sumarse al proceso de industrialización de la región. El primero —comentó— es la diversificación sectorial, es decir, ampliar la base industrial más allá de la agroindustria, incluyendo sectores como el textil, la electromovilidad, las tecnologías de la información y la manufactura avanzada.

El segundo eje es la formación de talento, con base en el modelo de formación dual, que contempla la capacitación continua y la certificación de competencias laborales. El tercer eje —resaltó— se enfoca en la innovación tecnológica, mediante el desarrollo de estímulos fiscales para fomentar la inversión en este rubro.

El cuarto consiste en fortalecer la proveeduría local, con el objetivo de que las empresas estén certificadas y puedan vincularse a las cadenas productivas globales. Finalmente, el presidente indicó que el quinto gira en torno al desarrollo sostenible, promoviendo el uso de energías limpias y el cumplimiento de normativas ambientales.

Esto —subrayó— se enmarca en una visión de inclusión y equidad de género como condición indispensable para el desarrollo, por lo que se impulsará la incorporación de mujeres en empleos del sector industrial.

Por consiguiente, explicó cómo es que se atenderán dichos ejes. Primeramente, a través del despliegue de la cadena industrial, impulsando su desarrollo en diferentes áreas. Paralelamente, se fortalecerán los convenios de colaboración con instituciones educativas y financieras.

Añadió que se desarrollará una plataforma de proveeduría local que brinde certeza sobre los requisitos para integrarse como proveedores de grandes cadenas; se trabajará en la integración de las tenencias de Morelia en los procesos industriales, y, finalmente, comentó que se buscará que el desarrollo industrial avance con la participación activa de la Cámara a través de los comités técnicos con los que ya cuenta.

Aramis Sosa Cedeño, presidente de CANACINTRA Morelia

RPO

Apuñalan a 11 personas en Walmart de Michigan, EU; hay un detenido

Ataque armado de cártel deja tres muertos, entre ellos dos niños, en Aquila, Michoacán

Detienen a dos y aseguran más de mil 400 dosis de droga en cateos en Morelia

Enfrentamientos y bloqueos sacuden Aguascalientes; hay 18 detenidos

Mauricio Cruz, Carlos Torres Piña y Salvador Sánchez, en la terna para la FGE de Michoacán