Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), ópera prima del cineasta michoacano Ernesto Martínez Bucio, forma parte de la competencia de largometraje mexicano del 23.º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La película tuvo su proyección para prensa este domingo por la mañana, con la presencia de parte del equipo de producción y talento.
Ambientada en la Ciudad de México a mediados de los años noventa, la historia sigue a cinco hermanos que viven bajo el cuidado de su abuela esquizofrénica después de ser abandonados por sus padres. En ese entorno aislado y opresivo, los temores de los niños se entrelazan con los de la abuela, y la frontera entre lo real y lo imaginario comienza a desdibujarse.
La cinta, escrita por Ernesto Martínez Bucio y Karen Plata, propone un retrato íntimo de la infancia, el miedo y la memoria, con una mirada que combina el realismo y el delirio para explorar las heridas familiares desde lo emocional y lo simbólico.
El diablo fuma… tuvo su estreno internacional en la 75.ª edición del Festival de Cine de Berlín (Berlinale), donde participó en la sección Perspectives dedicada a óperas primas y obtuvo el Premio a la Mejor Ópera Prima. Este reconocimiento la colocó como una de las producciones mexicanas más destacadas del año dentro del circuito internacional.
En el FICM, la película compite dentro de la categoría Largometraje Mexicano, junto con otras producciones nacionales, por el Premio Ojo a Largometraje Mexicano.
El filme, producido por Carlos Hernández Vázquez, Gabriela Gavica Marrufo y Alejandro Durán, destaca por su lenguaje visual, la fotografía de Odei Zabaleta y las interpretaciones del elenco encabezado por Carmen Ramos, Rafael Nieto Martínez y María Paula Bravo Aviña.
Con esta proyección, el público del FICM tiene la oportunidad de descubrir una de las propuestas más personales y arriesgadas del cine mexicano reciente, que explora la niñez desde lo oscuro, lo poético y lo profundamente humano.
rmr