DAVID RANGEL
Morelia

Con estos precios cierra el año la gasolina en Morelia

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La gasolina comúnmente llamada "verde" este 2024, con ligeras variaciones, cerrará el año en Morelia entre los 23 y 24 pesos por litro promedio; mientras que "la roja", en los 25 y 26 pesos por litro.

MIMORELIA.COM realizó un recorrido por algunas estaciones de la ciudad, en las que registró precios al azar de los combustibles este lunes 30 de diciembre de 2024.

Así, la Mini Estación de Servicio Tecnológico, de Pemex, ofrece la "verde" en $23.40 el litro, y la "roja" en los 24.80 pesos el litro; la Valle Real, ubicada en El Realito, las vende en los 24.75 pesos, y en 25.14 pesos, respectivamente.

A esta lista se suman las estaciones Repsol, localizada a metros de El Pípila, por el bordo del Río, con precios de 23.80 la "magna" y 25.29 la "premium"; la de Pemex Acueducto Morelia, en $24.54 y $25.64, y en Gasolinera del Río, de Pemex, esquina con avenida Michoacán están en 24.69 pesos y en $25.23.

Otros precios de esta fecha, en el mismo orden del inicio de venta, fueron: Gasolinera de avenida Madero Shell frente a Plaza Niños Héroes, $25.35 y $26.39; la de calzada La Huerta, Pemex, ubicada a un costado del Poder Judicial de Michoacán, tiene precios de 23.99 y 24.69, y en Xangari en la estación Gelom San Miguel Pemex se venden en 24.24 pesos y en 24.89 pesos por litro.

Es de recordar que hace unas horas la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que instruyó a la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, a reunirse con los gasolineros que tienen estaciones de servicio para establecer mecanismos que eviten el incremento en el precio de las gasolinas por especulación.

En su mensaje la mandataria mexicana dijo: "Nos interesa evitar que aumente el precio de las gasolinas por algún tipo de especulación. Entonces, por eso estamos haciendo el análisis y ya la Secretaría de Energía se está reuniendo con los gasolineros para evitar un aumento derivado de algún tipo de especulación y poder tener la gasolina, como nos comprometimos, que no aumente en términos reales, eso significa que lo único que puede aumentar es lo relacionado con la inflación del año anterior".

Puntualizó que el precio de las gasolinas se actualiza de acuerdo a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que establece que su precio se ajusta según la inflación del año previo, además informó que en situaciones especiales se controla el IEPS para evitar el crecimiento del costo.

Finalmente desatacó que tras su primer recorrido por las 32 entidades de la República como presidenta de México, advirtió que en algunos estados el precio de la gasolina ronda en 26 pesos, cuando debería estar en menos de 23 pesos en promedio.

RYE

Naming

Paso Eréndira, fundamental para el impulso económico de Morelia: Bedolla

Empleada muere asfixiada en tienda de EU; su jefa se sentó encima de ella

Urgente, registro estatal de deudores alimentarios en Michoacán: RedCoFem

La Policía como Médico de la Comunidad