El 24 de agosto inician las clases a distancia (Foto: SEP) 
Noticias

Moctezuma da 4 recomendaciones en este regreso a clases virtuales

MiMorelia.com

Ciudad de México (Rasainforma.com).- A partir del este lunes 24 de agosto 30 millones de estudiantes del Sistema Educativo Nacional retomarán las actividades escolares bajo el modelo de aprendizaje a distancia Aprende en Casa II.

En conferencia de prensa el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, señaló que este inicio de ciclo escolar 2020-2021 es de manera formal y con validez oficial.

El secretario dio cuatro recomendaciones para madres y padres de familia, a fin de fortalecer el aprendizaje de los alumnos:

  1. Diseñar un horario de actividades y seguirlo con total formalidad.
  2. Acondicionar un espacio de estudio.
  3. Acompañar en lo posible a sus hijos.
  4. Mantener comunicación con maestras y maestros.

Las clases serán por televisión, radio e internet, y los alumnos se apoyarán con los libros de texto gratuitos; cuadernos de trabajo, y materiales impresos. Todos los contenidos del programa estarán disponibles, de forma permanente, en el sitio aprendeencasa.sep.gob.mx/

El titular de la SEP reiteró los números de contacto del Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia para los alumnos de Preescolar, en el 55 3601 8720, para Primaria, en el 55 4172 0413, y Secundaria, en el 55 3601 7123.

El secretario expuso las distintas barras programáticas del programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II; respecto a la barra de Educación para madres, padres y tutores, en la que se hablará de Educación Inicial, Preescolar y Especial, detalló que la opción 1 se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2, que será de 7:30 a 8:00 horas.

La opción 2 estará disponible en el canal 7.3 de las 22:00 a las 22:30 horas, mientras que la opción 3, que se transmite por los canales 20.1 y 3.2, de las 13:30 a las 14:00 y la opción 4, para la Ciudad de México en el canal 10.2, de las 23:00 a las 23:30 horas.

En la barra de Preescolar se tienen tres opciones, la primera se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2 de 8:00 a 9:00 horas; la opción 2 se podrá ver por los canales 20.1 y 3.2 de 15:00 a 16:00 horas, y la opción 3 por el 10.2 de 17:30 a 18:30 horas, en la Ciudad de México.

La barra de Primaria también tendrá tres opciones: la 1 se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2; la opción 2 por el canal 7.3, y la opción 3, para la Ciudad de México, por el canal 10.2, que tendrán programación desde las 9:00 hasta las 23:30 horas.

Moctezuma Barragán explicó que los horarios de este nivel educativo en las distintas opciones, están distribuidos de tal forma que cada familia, independientemente del número de niñas y niños que tengan, si tuvieran un solo televisor, puedan ver los seis años de primaria en distintos horarios.

Para Secundaria, el primer año podrá verse a través de los canales 20.1 y 3.2 de las 16:00 a las 19:00 horas y, en los mismos canales, también se tendrá la opción de verlo de las 21:30 a las 00:00 horas; para segundo año, los horarios en estos canales serán de 8:00 a 11:00 horas y de 18:30 a 21:30 horas, en tanto que, para tercer año, los horarios serán de 10:30 a 13:30 horas, en los canales señalados y de 15:00 a 18:00 horas, en los canales 22.1, 14.2 y 6.3.

Comentó que cuando se regrese a clases presenciales, los maestros harán una evaluación diagnóstica de cada alumno; y posteriormente, una evaluación del programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II, a fin de repensar la forma en que se educará a los estudiantes.

AC/rmr

Instruye Gladyz Butanda acelerar construcción de torres del teleférico de Morelia

No solo Uruapan: PRI advierte crisis financiera en varios municipios de Michoacán

Tarde de mariachi, este martes en la plaza de San Agustín en Morelia

Ayuntamiento de Pátzcuaro reconoce trayectoria del Profesor Lucio Herrera por su legado en el periodismo local

Firma Sheinbaum convenio para mantener precio de la canasta básica en $910