Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En medio de la temporada de Día de Muertos, una bebida tradicional ha comenzado a llamar la atención por su aroma, color y profundo significado cultural: se trata del atole de cempasúchil, una receta que une sabores ancestrales con la flor emblemática de estas fechas.
La Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán compartió la receta de esta bebida otoñal en sus redes sociales, provocando curiosidad y entusiasmo entre internautas que descubren, quizá por primera vez, esta preparación que rinde homenaje a las tradiciones de la región.
El atole de cempasúchil se elabora con ingredientes típicos como masa de maíz, leche, canela y piloncillo, pero su esencia distintiva radica en el uso de pétalos de la flor de muerto, los cuales deben ser cuidadosamente lavados y desinfectados antes de integrarlos.
Este atole no solo conquista por su sabor suave y aromático, sino que también evoca la espiritualidad de la temporada, convirtiéndose en el acompañante ideal del pan de muerto durante las ofrendas o convivios familiares.
La receta fue publicada bajo el lema #Michoacán #ElAlmaDeMéxico, como una forma de invitar a locales y visitantes a disfrutar, preservar y compartir las costumbres culinarias que forman parte del patrimonio intangible del estado.
Aquí te la dejamos:
RYE-