Naomi Carmona
Michoacán

Yareni Pérez, luchadora por los derechos de las personas sordas, condecorada por el Congreso de Michoacán

La joven michoacana se ha convertido en un referente en la defensa de la lengua de señas mexicana y es incansable activista de los derechos de las personas sordas

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A sus 21 años, Yareni Karla Pérez continua sumando reconocimientos por su incansable lucha por la dignificación de los derechos de las personas sordas en Michoacán y en México, ahora, en el marco del 8M, la joven fue condecorada por el Congreso del Estado con el reconocimiento "La Mujer Michoacana 2025".

"La inclusión nos dignifica como personas, humaniza nuestras acciones y reconoce nuestros derechos", es el lema que Yareni ha perpetuado en su lucha iniciada desde muy pequeña, y que le permitió ser reconocida a sus cortos 12 años con el Premio Nacional de la Juventud “2017”, siendo la primera mujer joven sorda galardonada con dicho premio.

Yareli se ha convertido en un referente en la defensa de la lengua de señas mexicana, el idioma que le permite expresar sus pensamientos, emociones, ideas e inquietudes, buscando su preservación, difusión e implementación, proponiendo que sea enseñada en las escuelas de educación básica, en las dependencias de gobierno y a la comunidad en general, por su valor como patrimonio cultural y lingüístico. Desarrolló una aplicación de un bastón para sordociegos, mismo proyecto que le dio un reconocimiento a nivel internacional.

La joven dedicó su condecoración a su familia, a su madre, a su padre y su abuela fallecida, mujer que dijo, le enseñó el significado de la unión, así también, agradeció a la comunidad de personas sordas que la han acompañado desde sus inicios como activista.

Par Yareni, estar en el Pleno del Congreso de Michoacán significa un compromiso por la lucha de las personas con discapacidad, que adelantó, las y los diputados deberán replicar para generar más acciones legislativas no por únicamente crear más leyes, sino por conciencia.

Ya con el reconocimiento en mano, la joven activista propuso la creación de un observatorio ciudadano con presupuesto propio integrado por michoacanos y michoacanas con discapacidad, que vigile la aplicación y cumplimiento de las leyes y políticas públicas que velen por las personas con discapacidad.

"La inclusión reconoce nuestros derechos. Que algún día no muy lejano la sociedad sea la casa de todos (...) Me siento muy orgullosa, mujeres, seamos sororas, hoy es un día muy especial".

RPO

Reportan tres policías lesionados y un detenido tras balacera en Villas del Pedregal, Morelia

Se registra enfrentamiento en Villas del Pedregal; reportan un oficial herido

Gobierno de Estados Unidos entraría en cierre administrativo en próximas horas

En Morelos, Sheinbaum cierra inédita gira de rendición de cuentas por 31 estados

Autorizan ingreso de Fuerzas Especiales de EU para adiestramiento conjunto