ILUSTRATIVA
Michoacán

Va INAH por rescate de zonas arqueológicas invadidas por huertas de aguacate en Michoacán

Actualmente se trabaja de manera interinstitucional en un proyecto que busca dar a conocer cuántas zonas arqueológicas han sido invadidas por huertas de aguacate y berries

Violeta Gil

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El director del Centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinoza, dio a conocer que han sostenido pláticas con empresarios del campo a fin de buscar rescatar zonas arqueológicas del estado que han sido invadidas por huertas, principalmente de aguacate y berries.

Rodríguez Espinoza añadió que también se encuentra en curso una investigación, en la que trabajan diversas instituciones, para identificar los lugares donde hay una afectación directa a zonas arqueológicas por plantaciones. En ese sentido, recordó que tan solo en Jacona, toda la zona de producción de berries está montada sobre uno de los sitios arqueológicos más importantes que tiene el estado y, quizás, de los más antiguos.

"Hemos estado ahí, trabajando en esta ruta de la investigación, pero también dialogando con los empresarios; nos hemos acercado con Berrymex para platicar de algunas estrategias que permitan que, sin que nosotros seamos un obstáculo para el desarrollo económico, evidentemente no lo queremos ser, también que armonicemos el desarrollo económico con la protección del patrimonio cultural", dijo.

Detalló que ya han sostenido un par de reuniones, además de que están por terminar recorridos en campo para ver en cuántos de los espacios coinciden con sus mapas de identificación de sitios arqueológicos, con el objetivo de revisar las técnicas con las que se está haciendo este trabajo.

"Lo que nosotros le proponemos a los productores, digamos, que en aquellos casos donde se vaya a hacer una excavación profunda nos lo hagan saber, si la excavación es superficial no tenemos ningún problema, basta con que nos digan que van a hacer una siembra, que nos digan cuál es la técnica con la que van a trabajar y, basado en ello, nosotros determinamos si es o no una afectación que deba detener el seguimiento de algún equipo de arqueólogos", agregó.

El director del Centro INAH incluso resaltó que en algunos lugares, principalmente los aguacateros, han utilizado material arqueológico para la construcción de ollas de agua. Como ejemplo señaló Tingambato, en donde una huerta está justo encima de una pirámide, lo cual, enfatizó "da una idea de cómo ha sido la historia del patrimonio cultural frente al desarrollo agropecuario".

De acuerdo con el Centro INAH Michoacán, la entidad cuenta con 2 mil 300 sitios arqueológicos y se estima que hay muchas más zonas arqueológicas que no se han prospectado todavía.

rmr

Ataque armado de cártel deja tres muertos, entre ellos dos niños, en Aquila, Michoacán

Detienen a dos y aseguran más de mil 400 dosis de droga en cateos en Morelia

Enfrentamientos y bloqueos sacuden Aguascalientes; hay 18 detenidos

Mauricio Cruz, Carlos Torres Piña y Salvador Sánchez, en la terna para la FGE de Michoacán

En su tierra, dan último adiós a Jaime Alanís, michoacano que murió en redadas en EU