
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la participación de más de mil representantes, concluyó la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la que se adoptó el Compromiso de Tlatelolco, considerado un paso histórico hacia la construcción de una sociedad de cuidados en la región.
Durante la ceremonia de clausura, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva, presentó a la plenaria el documento final que plantea una década de acción en favor de la igualdad sustantiva de género y la corresponsabilidad en los cuidados.
El acuerdo establece que los Estados deberán impulsar medidas para superar la división sexual del trabajo, incorporar la dimensión de los cuidados en la planeación nacional y promover políticas que reconozcan su valor en los medios de comunicación.
Entre las resoluciones también se acordó modificar el nombre de este espacio, que a partir de su próxima edición será llamado Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, en reconocimiento a la diversidad de experiencias e identidades femeninas.
“El Compromiso de Tlatelolco es una declaración de principios de que América Latina y el Caribe no renuncian a su derecho a existir como región diversa, soberana, solidaria y profundamente feminista”, expresó Hernández Mora.
Por su parte, Enrique Ochoa Reza, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, destacó el consenso alcanzado: “Hoy damos pasos concretos hacia una sociedad de cuidados como un derecho humano y un bien público, con la que América Latina y el Caribe se convierten nuevamente en ejemplo para el mundo”.
El encuentro también reconoció la labor de la CEPAL, ONU Mujeres y de las organizaciones de la sociedad civil, cuyo trabajo técnico y político respaldó la aprobación de los acuerdos.
Finalmente, se informó que México será acompañado en la mesa directiva por Antigua y Barbuda, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Granada, Haití, República Dominicana y Uruguay, con lo que se fortalece la cooperación regional en esta nueva agenda de igualdad y cuidados.
AML