Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Uruapan podría enfrentar problemas de suministro de agua potable y no por falta de agua, sino por la infraestructura obsoleta que se tiene en el municipio, advirtió el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Uruapan (Capasu), Rodolfo Barragán Vargas.
"Afortunadamente no tenemos el problema de desabasto de agua, pero sí tenemos un fuerte problema en infraestructura que es obsoleta, de hace muchísimos años; no fue planeada para el crecimiento de Uruapan, que tuvo un crecimiento con el boom del aguacate, a partir de la década de los 90, un crecimiento que no fue planeado ni en movilidad ni en infraestructura hidráulica, sanitaria y pluvial; entonces ese es el principal reto", dijo el funcionario en entrevista para MiMorelia.com.
Sin embargo este problema no queda ahí, ya que las fugas en la infraestructura subterránea provocan un aumento en el reblandecimiento de la tierra en ciertas zonas, lo que se traduce en socavones.
"Esos socavones ya están dañando las calles y ya están dañando las casas. Tenemos casas que se han hundido por un socavón que no es visible ni detectable. Esos van en aumento cada año; este año esperamos más de 450, y para el año siguiente, más de 700, y para el que sigue, más de mil 500. No va a haber dinero que alcance para hacer todas esas reparaciones. Nuestras tuberías ya cumplieron con su vida útil", advirtió el funcionario municipal.
Por ello, urgió a que se realicen los estudios pertinentes para poder avanzar en la renovación del alcantarillado y la tubería, además hace un llamado a la población a que se ponga al corriente con los pagos, lo cual es otra problemática que ha presentado la Capasu desde hace varios años.
"Tenemos casi desde el inicio de esta administración con algunos programas para regularizar tomas clandestinas, condonar los recargos; en general, para que la gente se acerque a regularizarse. Te puedo decir que la respuesta es medianamente buena; sin embargo, el tema principal es la tarifa, que no da para pagar los costos del sistema", señaló.
Rodolfo Barragán dijo que se necesitaría una inversión de alrededor de mil 500 millones de pesos para hacerle frente al problema, además de un proceso que se dividiría en hacer los estudios necesarios para ver dónde están los problemas y qué acciones se requieren para corregirlas, elaborar los proyectos de agua, saneamiento, drenaje pluvial y urbano, “es lo que ahora llamamos ciudades hidrointeligentes”; así como desarrollar un proyecto educativo para que la gente sepa que el servicio del agua tiene un costo y que sepa no sólo cuidar el agua y no tirarla, sino dónde está, cuándo la podemos tomar, qué calidad tiene, de cuánta podemos disponer y cuánto cuesta el servicio, y para eso necesitamos un gran proyecto de educación con la gente”.
"A muchas ciudades ya les ha llegado el día cero, casi siempre por falta de agua, como es el caso de Monterrey. En Uruapan el día cero nos va a llegar por falta de infraestructura; no tenemos el dinero suficiente; nunca se le ha dado un buen mantenimiento a la infraestructura", reiteró Barragán Vargas.
rmr