Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La marca michoacana Kwara denunció que la nueva sandalia “Oaxaca” presentada por Adidas Originals en colaboración con el diseñador Willy Chavarria no corresponde al estado de Oaxaca, sino a un diseño tradicional originario de Michoacán.
En una publicación en Instagram, @kwara.mx explicó: “La silueta corresponde al calzado emblemático de Michoacán. Con la diferencia de que, según reportes, la producción se realizó en China. Ahora parece ser un modus operandi de marcas que toman elementos y piezas culturales para despojarlos de su contexto”.
El modelo, promocionado como “Oaxaca”, fue presentado por Adidas y Chavarria como parte de una colección que resalta supuestas influencias de la artesanía oaxaqueña. Sin embargo, Kwara sostiene que el diseño está inspirado en un calzado tradicional de comunidades michoacanas, elaborado históricamente por artesanos locales con técnicas heredadas por generaciones.
Producción y polémica en redes
En comentarios a la publicación, usuarios expresaron su inconformidad:
“Siempre lo mismo, se roban los diseños y encima los venden carísimos”.
“Podrían colaborar con los artesanos reales, pero prefieren quitarles el crédito”.
“Si van a usar un diseño, que reconozcan y paguen al creador original”.
Otros internautas aprovecharon para pedir que se fortalezcan las leyes de protección del patrimonio cultural. “Esto pasa porque no hay un marco legal fuerte para defender los diseños de nuestras comunidades”, comentó @defensapatrimonial.
Antecedentes de apropiación cultural
No es la primera vez que una marca internacional enfrenta acusaciones de apropiación cultural en México. En años recientes, empresas como Carolina Herrera y Zara han sido señaladas por el uso de bordados, patrones y prendas típicas sin reconocer a las comunidades de origen.
Kwara, que se presenta como una firma comprometida con la preservación del diseño tradicional michoacano, señaló que su intención es “visibilizar y exigir reconocimiento para los creadores y artesanos que mantienen vivas estas tradiciones”.
RYE-