Parácuaro, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del Día Nacional del Maíz, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Cuauhtémoc Ramírez Romero, impulsa la implementación de nuevas técnicas para la producción de maíz Quality Protein Maize (QPM), su manejo postcosecha y almacenamiento, con el objetivo de beneficiar a técnicos y productores de la Tierra Caliente.
Durante un curso-taller que se llevó a cabo en Antúnez, municipio de Parácuaro, el jefe del Campo Experimental Valle de Apatzingán del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Juan Eduardo Godina Rodríguez, reconoció el esfuerzo que realiza la Sader a través de la directora de Agricultura, Nora Vázquez Villanueva, quien formó parte de los trabajos de campo, donde se informó sobre la importancia de las etapas del maíz, desde su nacimiento hasta la etapa reproductiva y la madurez del grano.
Personal técnico, productores y delegados regionales, recorrieron los campos de cultivo del INIFAP, donde se cuenta con la siembra de 5.8 hectáreas con la semilla certificada de maíz mejorado V537-C, con alto contenido proteico, que posteriormente será cosechado para brindar semillas a las escuelas y productores cooperantes de seis regiones para su siembra. El maíz cosechado se procesa posteriormente para alimentos típicos de la zona.
Finalmente, la directora de Agricultura explicó la experiencia que se ha tenido con la cosecha en Nuevo Urecho y La Huacana, donde las familias han comprobado que utilizando las técnicas de cultivo agro ecológicos, las siembras reducen el tiempo de cosecha y el gasto de fertilizantes. “Esta semilla tiene que propagarse en todo el país, ya que representa la base de la alimentación de las y los mexicanos, principalmente de la niñez”, finalizó.
RYE