VERÓNICA TORRES
Michoacán

Resultados de censos económicos permitirán fortalecer políticas públicas en Michoacán: INEGI

También pueden ser utilizados por universidades y para estudio de mercado sobre los negocios de mayor interés de la población

Verónica Torres

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los resultados emitidos del Censo Económico 2024 permitirán que el Gobierno del Estado y los municipios fortalezcan las políticas públicas existentes y de nueva creación para el impulso del desarrollo económico y social de Michoacán, puntualizó la coordinadora estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Mayda Eréndira Magaña Olvera.

En entrevista para MiMorelia.com, indicó que estos son indicadores económicos a detalle geográfico, sectorial y temático, necesarios para la toma de decisiones, el análisis y la investigación en los sectores social, público, privado y académico.

En ese tenor, indicó que las empresas podrán aprovechar la información para conocer las necesidades e intereses de los michoacanos, además de los sectores en los que deben apostar para el crecimiento económico.

Mientras que los gobiernos estatal y municipales, para el fortalecimiento de las políticas públicas, atendiendo todos los sectores para que haya planes, programas y acciones que mejoren el bienestar social.

De los resultados, comentó que en Michoacán hay 344 mil 935 establecimientos con un millón 208 mil 723 personas trabajando. Del total de negocios, 11 mil 153 iniciaron operaciones en 2024; 60 mil 072 están en el área rural; mientras que 11 mil 436 son de servicios públicos y asociaciones religiosas, y 262 mil 274 son del sector privado y empresas paraestatales, derivando en un total de 260 mil 631 unidades económicas.

Del último dato, el 40.8 por ciento son comercio; 29.9 por ciento, de manufacturas; 16.2 por ciento, servicios privados no financieros; y 13.1 por ciento, el resto de las actividades, que incluye pesca y acuicultura; minería; electricidad, agua y gas; construcción; transportes, correos y almacenamiento; y servicios financieros y de seguros.

Las actividades económicas con mayor incremento fueron los salones y clínicas de belleza y peluquerías, con 3 mil 824 unidades económicas; seguidos de tiendas de abarrotes, ultramarinos y misceláneas, con 3 mil 046; ropa, excepto de bebé y lencería, con mil 823; confección, bordado y deshilado de productos textiles, con mil 788; restaurantes con servicio de preparación de antojitos, con mil 079 negocios; regalos, con mil 033 unidades económicas; consultorios dentales del sector privado, con 822; ferreterías y tlapalerías, con 671; farmacias sin minisúper, con 654; y restaurantes con servicio de preparación de tacos y tortas, con 642 negocios.

Tan solo en Morelia, las principales actividades económicas están enfocadas en servicios de preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas; abarrotes y alimentos; reparación y mantenimiento de automóviles y camiones; tiendas de autoservicio; escuelas de educación básica, media superior y para necesidades especiales; artículos de ferretería, tlapalería y vidrios; salones y clínicas de belleza, baños públicos y bolerías; ropa, bisutería y accesorios de vestir; y elaboración de productos de panadería y tortillerías.

En tanto, los municipios con mayor participación en las manufacturas son Lázaro Cárdenas, Morelia, Vista Hermosa, La Piedad y Uruapan.

RPO

Enfrentamientos y bloqueos sacuden Aguascalientes; hay 18 detenidos

Mauricio Cruz, Carlos Torres Piña y Salvador Sánchez, en la terna para la FGE de Michoacán

En su tierra, dan último adiós a Jaime Alanís, michoacano que murió en redadas en EU

Aprueba Congreso de Michoacán lista de 10 aspirantes a la FGE

Con audiencia pública, Bedolla responde solicitudes ciudadanas en Tzintzuntzan