
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) celebró que la inflación en México bajó a 3.55% en la primera quincena de julio de 2025, la realidad en los mercados y supermercados cuenta otra historia: la carne, el pollo y el huevo siguen subiendo de precio, y golpean con fuerza el bolsillo de las familias.
De acuerdo con el Inegi, la carne de res se convirtió en el producto más caro y de mayor impacto económico para los hogares, con un incremento anual promedio de 17.92%, aunque en estados como Querétaro el alza llegó hasta 25.40% por kilo.
El pollo, en tanto, mantuvo su tendencia alcista por cuarta semana consecutiva, con un aumento anual de 8.84%, mientras que el huevo subió 7.36% respecto a julio del año pasado, completando el trío de alimentos básicos más encarecidos.
Aunque las vísceras de res y la carne de cerdo también reportaron alzas de 9.26% y 8.77% respectivamente, su impacto fue menor debido a un consumo más reducido entre la población.
El Inegi reportó que Baja California lidera la lista de entidades con mayor inflación, con una tasa general de 4.33% y un alza de 19.17% en el precio de la carne de res.
Le siguen Quintana Roo (4.31%), Nayarit (4.23%), Tamaulipas y Querétaro (ambos con 4.18%), donde el kilo de carne alcanzó cifras récord. En Querétaro, por ejemplo, el kilo de res llegó a subir hasta 25.40% en un año.
De acuerdo con el portal Quién es Quién en los Precios de la Profeco, estos son algunos de los precios más altos detectados en la segunda mitad de julio:
Bistec de diezmillo de res: hasta $359 pesos por kilo
Pechuga de pollo en filete: $215 pesos por kilo
Muslo y pierna de pollo: $97 pesos por kilo
Huevo: $97 pesos por kilo
Aunque la inflación general muestra señales de estabilidad, el alza en alimentos de alto consumo deja claro que los precios que realmente afectan la economía del hogar van más allá de las cifras oficiales.
mrh