Depositphotos
Michoacán

Reducir la deserción escolar y fortalecer la educación, claves para impulsar a más mujeres en la ciencia

Aholibama Andrade

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Fortalecer la formación educativa y atender la deserción escolar de las niñas y mujeres, podría ser una de las vías para aumentar el número de mujeres que se desempeñan en diferentes áreas de la ciencia, consideró Alejandra Ochoa Zarzosa, directora general del Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán (ICTI).

En entrevista para MIMORELIA.COM se le interrogó a Ochoa Zarzosa respecto al panorama que se tiene en Michoacán sobre el número de mujeres que se dedican a distintas áreas de la ciencia y lo que se necesita para para impulsar el papel de las mujeres en este rubro.

Sobre el tema, Ochoa Zarzosa destacó que las estadísticas arrojan información en torno a cuántas mujeres investigadoras se dedican a áreas de tecnología, ingenierías y de matemáticas en comparación con el total de varones.

"En estas áreas en Michoacán sí tenemos como un 30 por ciento, quizá un poquito menos con respecto a los hombres que se dedican a estas áreas. Pero bueno, esa es más o menos la media nacional, quizás la media ha aumentado un poquitito, pero no es mucho más"
puntualizó.

En concatenación, indicó que al momento no se cuenta con un diagnóstico claro en cuanto al rezago de las mujeres en estas áreas pero desde el sector educativo. Por lo que consideró que en en este rubro queda trabajo y fortalecimiento por hacer para incidir en la deserción escolar de las niñas y mujeres y así garantizar que puedan acceder a distintas actividades científicas.

Adicionalmente, Alejandra Ochoa comentó que esta problemática en la que las niñas y mujeres no acceden a la educación también se relaciona con el sistema de cuidados patriarcal, específicamente cuando por hacerse cargo de algún familiar o hijos deben de dejar su formación académica.

"Todo ese sistema patriarcal hace que las mujeres no accedan a la educación superior, pero las que acceden de todas formas no todas acceden a estas áreas de conocimiento, pues seguimos viendo que todavía que hay una mayor predominancia de hombres con respecto a mujeres"
añadió la directora.

En este tenor, Ochoa Zarzosa compartió que desde la dependencia que preside se trabaja de la mano con la Secretaría de Educación del Estado (SEE) pues considera que es un factor que se debe modificar desde la educación básica.

"Tenemos que incidir vocaciones científicas, tenemos que darles a las niñas y jóvenes modelos actuales, modelos de referencia", señaló Alejandra Ochoa, quien agregó que desde Instituto de Ciencia cuentan con varios programas con los que se trabaja en esto, como el de "¿Por qué soy científica?", en el cual indicó que llevan a científicas a comunidades para que les platiquen a las infancias de su experiencia y los proyectos en los que trabajan.

Para finalizar, la directora del ICTI resaltó la importancia de que el entorno escolar se modifique para que las niñas vean a la ciencia y a la tecnología, específicamente como las áreas de ingeniería o matemáticas como una posibilidad en su futuro profesional.

"Vamos de la mano con toda la sociedad, haciendo muchos esfuerzos, poniendo granitos de arena. Es un trabajo titánico, pero esperamos que en algunos años podamos ver más cambios", concluyó.

AML

"La verdadera bruja de la vecindad": Florinda Meza inspira piñata viral

Arranca Bedolla construcción de avenida a la Universidad Tecnológica del Oriente

¡Senguio te espera con sabor a hongo! Vuelve la Expo Feria del Hongo 2025

Graduaciones traerán incremento en ventas a comercios del Centro de Morelia: Covechi

IEM da cuenta de informe sobre su parque vehicular