Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de visibilizar los derechos de los jóvenes, en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en Morelia se realiza el Foro "Arte Urbano y los Derechos Humanos", en el que se tendrán pláticas y actividades para dar a conocer todo lo relacionado con lo urbano.
Al dar la bienvenida, el presidente de la CEDH en Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, expresó que es importante realizar este tipo de foros, porque más allá de los derechos ancestrales, nacen nuevas culturas, porque la sociedad se cohesiona a través de estas actividades como el arte urbano, lo que se convierte en un derecho humano.
Resaltó que la CEDH no solo tiene que proteger este tipo de derechos, sino fomentarlos para que estas micro sociedades, que se cohesionan a través del arte, deporte y cultura, tengan la garantía y protección de sus derechos, porque se tiene una sociedad más humana.
Comentó que esto es una agenda nueva para la Comisión Estatal de Derechos Humanos en la difusión y visualización de una sociedad moderna e independiente.
A su vez, la coordinadora de Estudios, Divulgación y Capacitación de la CEDH, Magda Lilia Renero Sifuentes, coincidió en que dentro de la cultura urbana hay expresiones artísticas cómo el hip-hop, el DJ, rap, dibujo y el muralismo con grafiti, que son derechos humanos herramientas necesarias que pueden mejorar la calidad de vida y su desarrollo.
Dijo que incluso estas actividades pueden servir para alejarse de los robos, vicios o mentiras, porque, por ejemplo, el hip-hop promueve la paz, el amor, la unidad y diversión, mientras el graffiti o muralismo contribuye al trabajo comunitario y trabaja la conciencia social a favor de la comunidad.
En este evento se entregó un reconocimiento a los integrantes de la Delegación Michoacana de Breaking, por su participación en los Juegos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2022.
AC