Michoacán

Publicaría CSIM propuesta de necesidades urgentes para que sean tomadas en cuenta por candidatos

Pavel Guzmán dejó en claro que no se reunirán con ningún candidato, pero se analiza la propuesta de hacer llegar un documento con las necesidades apremiantes para las comunidades indígenas

Violeta Gil

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Uliánov Guzmán, informó que algunos líderes pusieron sobre la mesa la propuesta de presentar un documento público con las necesidades más apremiantes de los pueblos originarios a fin de ver si a algún candidato o candidata le interesa, aunque dejó en claro que no se reunirán con ningún candidato.

En entrevista, señaló que muchas de estas necesidades van enfocadas a temas del medioambiente, entre ellas la crisis del agua, toda vez que, de acuerdo con datos del Inegi, se estima que el 20 por ciento de la comunidades indígenas del estado no cuentan con servicio de agua potable.

Además, problemáticas como la deforestación, las ollas ilegales de agua, el saqueo de agua y las huertas de aguacate.

"Eso es una propuesta que hicieron algunas autoridades, que redactáramos entre todos las necesidades, los problemas urgentes que tienen las comunidades, que tienen que ver con el problema del agua, ya que hay problemas gravísimos en las comunidades. Reportan 100 saqueos diarios de pipas de Pátzcuaro, de Zirahuén, de la zona de riego de Uruapan, Taretan, Los Reyes; hay más de 20 mil hectáreas deforestadas, más de 5 mil ollas ilegales para los aguacates, hay por lo menos 50 conflictos en los últimos 5 años que tienen que ver con la tala inmoderada de los bosques y el agua", explicó.

Pavel Guzmán añadió que, además de la crisis del agua, también se plantearía el tema de la pobreza histórica, ya que 7 de cada 10 habitantes de las comunidades indígenas aún continúan en la pobreza.

Es una propuesta, se tiene que avalar por la asamblea general y si se decide, lo vamos a hacer público", enfatizó.

Finalmente, afirmó que los pueblos indígenas entienden la política en una forma comunal, a través de la toma de decisiones en asambleas generales, del presupuesto directo, de la conformación de consejos del gobierno comunal y del propio sistema de seguridad de la ronda comunal.

rmr

Icatmi ofrecerá charlas gratuitas en actualización empresarial en Espacio emprendedor

"La verdadera bruja de la vecindad": Florinda Meza inspira piñata viral

Arranca Bedolla construcción de avenida a la Universidad Tecnológica del Oriente

¡Senguio te espera con sabor a hongo! Vuelve la Expo Feria del Hongo 2025

Graduaciones traerán incremento en ventas a comercios del Centro de Morelia: Covechi