NAOMI CARMONA
Michoacán

Posible eliminación de tribunales electorales locales, un retrocedo para la democracia: Alma Bahena

La magistrada presidenta del TEEM advirtió que desaparecer los tribunales locales colapsaría la justicia electoral y limitaría el acceso a derechos político-electorales

Naomi Carmona

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), Alma Bahena Villalobos, alertó que la posible eliminación de los tribunales electorales locales representaría un retroceso para la democracia en México.

En el contexto de las reformas judiciales impulsadas a nivel nacional, que han generado debate sobre la reestructuración del Poder Judicial, Bahena subrayó la importancia de mantener estas instancias para garantizar una justicia electoral pronta y accesible.

En entrevista, la magistrada destacó el papel crucial de los tribunales locales en la resolución de impugnaciones electorales. Explicó que, en encuentros con las cinco salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el 80% de los medios de impugnación se resuelven en primera instancia por los tribunales locales, como el TEEM. Solo un 20% de estos casos escalan a las salas regionales, y de estos, más del 94% de las sentencias locales son confirmadas.

“Me parece que el diagnóstico que tiene que quedar muy claro es que, de desaparecerse los tribunales electorales locales, este 80% de medios de impugnación que se quedan aquí estarían llegando en teoría a las salas regionales, a cinco salas regionales, que me parece que entonces asfixiar e impedir la justicia pronta y expedita que, además, de manera especial en la materia electoral urge que esta se realice en tiempos muy breves por las correspondientes tomas de protesta de las personas electas”, expresó Bahena Villalobos.

La magistrada advirtió que trasladar esta carga de trabajo a las salas regionales, como la de Toluca, que abarca estados como Michoacán y Colima, colapsaría el sistema de justicia electoral.

Este escenario, a decir de Bahena Villalobos, limitaría el acceso de la ciudadanía a la defensa de sus derechos político-electorales, especialmente en regiones alejadas de las sedes de las salas regionales. En Michoacán, por ejemplo, municipios como Coahuayana, ubicados a más de 400 kilómetros de Toluca, enfrentarían barreras logísticas y económicas para presentar impugnaciones, lo que vulneraría la garantía plena de estos derechos.

La propuesta de eliminar los tribunales electorales locales ha surgido en el marco de las reformas al Poder Judicial impulsadas por el gobierno federal, que buscan optimizar recursos y reestructurar instituciones. Sin embargo, la magistrada insistió en que esta medida, lejos de fortalecer la democracia, la debilitaría al centralizar la justicia electoral y alejarla de las comunidades. “Eso me parecería que sería un retroceso y en detrimento de la democracia de nuestro país”, concluyó la magistrada.

BCT

Se registra enfrentamiento entre criminales en el centro de Queréndaro

‘Soy Frankelda’, la primera película de stop motion hecha en México, llega al Festival de Cine de Morelia

Esta fue la última foto que Debora Estrella compartió antes del accidente en avioneta

‘Diles que estoy bien’: la colección de Vans que celebra el Día de Muertos

Desaparece cantante colombiano B-King en México; Petro pide ayuda a Sheinbaum