El titular del Poder Ejecutivo estatal señaló que la migración en el estado ha tenido diferentes etapas en la historia y que han convertido a la entidad binacional ONU México
Michoacán

Por violencia de género, el 70% del desplazamiento forzado: Bedolla

El gobernador adelantó que el próximo jueves firmarán un convenio de colaboración en Tijuana para el retorno seguro de los migrantes al estado

Josimar Lara

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el estado, no toda la movilidad forzada es por la inseguridad, el 70 por ciento es por violencia de género, expuso el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, al inaugurar el Foro sobre Movilidad Humana, de la región Bajío, que se desarrollará en Morelia este 26 y 27 de abril del presente año en Casa Michoacán

Al hacer uso de la palabra, el titular del Poder Ejecutivo estatal señaló que la migración en el estado ha tenido diferentes etapas en la historia y que han convertido a la entidad binacional, pero el desplazamiento forzado de personas es una forma de violencia que se ha mantenido silenciada.

Consideró que el desplazamiento forzado de personas es un fenómeno que sus dimensiones no han sido abordadas en su totalidad, pero que se sabe que no termina al huir del lugar de origen sino que para ciertos grupos sociales vulnerables apenas comienza el sufrimiento, porque de la migración se nutren otras formas de criminalidad como la trata de blancas, prostitución de niños o la venta de órganos humanos en el mercado negro.

Destacó que con este foro inician los trabajos para visibilizar el destierro de las personas al interior del país o a otros países, además de que el gobierno del estado ha hecho diagnósticos de campo sobre los migrantes michoacanos que están en la ciudad de Tijuana.

En su intervención, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, manifestó que el fenómeno de desplazamiento va en crecimiento, por lo que lamentó que la nueva ley de Desplazamiento Forzado siga en discusión, motivo por el cual el foro permitirá generar estrategias conjuntas para fortalecer las capacidades interinstitucionales para que políticas públicas para los refugiados y desplazados sean más eficaces.

Dijo que esta región del Bajío en los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato del 2015 al 2020 se registraron más de 140 mil salidas de compatriotas a Estados Unidos, el 60 por ciento de ellos fue por motivos laborales.

Además, abundó que esta región representa la de mayor ingresos por remesas en el país, con casi 21 mil millones de dólares en el 2021, también se registra el mayor número de retorno de población con más de 61 mil personas, por ello las autoridades ubicarán para integrarlas a las actividades cotidianas en cada uno de sus estados.

RYE

Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos un subdirector

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito