Más de 250 personas se unieron al contingente RED 113
Michoacán

Población LGBTIQ+ saca el músculo en la Meseta Purhépecha

El fin de semana se llevó la marcha del orgullo gay en apoyo a la comunidad LGBT+ en la zona

RED113

Paracho, Michoacán (MiMorelia.com).- La población LGBTIQ+ sacó el músculo en la Meseta Purhépecha con la primera marcha del orgullo que se realizó en Paracho, municipio que congregó a cuando menos 250 personas que se manifestaron en pro del respeto a los derechos de la diversidad sexual en las comunidades indígenas del estado.

Esta marcha, que tuvo por objeto visibilizar a la población LGBTIQ+ en la Meseta Purhépecha, arrancó desde el Monumento a la Mujer Indígena, de Paracho, donde los contingentes partícipes se mantuvieron estáticos y en total desconcierto por la presencia de una nube que, acompañada de una intensa lluvia, amenazó con estropear la movilización.

Después de unos minutos la amenaza de lluvia se diluyó, pero la convocatoria creció con habitantes de Paracho, y visitantes provenientes de otros municipios del estado, así como de diferentes partes de la República.

Con el cese de la lluvia la movilización inició, partiendo del Monumento a la Mujer Purhépecha hasta llegar a La Guitarra de Paracho, donde el comité organizador de la marcha, liderado por la diputada federal por Morena, Celeste Ascencio Ortega, develó un mural en pro de la diversidad sexual.

“Hoy Paracho dejó de ser macho” y “los maricones se esconden atrás de los balcones”, las lesbianas se esconden atrás de las guitarras”, fueron algunas de las consignas que se hicieron escuchar en las avenidas principales de Paracho.

En la movilización participaron activistas y actores políticos, entre ellos la primera diputada trans en la historia de México, María Clemente, quien estuvo acompañada por una de sus compañeras en la bancada federal de Morena, María Rosete.

A la marcha también se sumó la dirigente estatal de Morena, Giulianna Bugarini, quien manifestó el total respaldo del partido a su mando en pro del respeto a los derechos de la población LGBTIQ+.

Finalmente, la movilización cesó en la Pérgola Municipal de Paracho, desde donde la diputada Celeste Ascencio emitió un posicionamiento en el que subrayó que el comité organizador de la marcha seguirá empujando para visibilizar a la población de la diversidad sexual en la Meseta Purhépecha.

Desde la Pérgola Municipal también se entregó un reconocimiento a la señora Lidia Jaramillo Chavira, aliada y madre de un hijo gay, que ha venido impulsando el reconocimiento de la población LGBTIQ+ en el municipio de Paracho.

En ese momento también se coronó a la primera reina de la marcha del orgullo Purhépecha, Paola Sosa, una de las primeras mujeres trans en destapar su orientación sexual en la región purhépecha.

AC

Ataque armado en Zamora deja tres policías muertos, entre ellos un subdirector

Estados Unidos rechaza agua por contaminación; exigen envío limpio desde Tamaulipas

Wendy Guevara y ‘Las Perdidas’ confirman asalto en carretera rumbo a Guanajuato

Hugo Rangel presenta exhorto de urgente resolución para frenar el colapso ambiental del Río Chiquito

Entrega INE constancias de mayoría a personas magistradas de Circuito y juzgadoras de Distrito